Home Office en México: Las claves de la NOM-37

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

La NOM-37 entra en vigor en México, regulando el tan conocido «teletrabajo» o «home office«. Esta normativa impacta tanto a empleadores como a trabajadores, estableciendo una serie de obligaciones que buscan equilibrar las condiciones laborales en esta modalidad.

Pago de Internet y Luz: Los empleadores deben proveer las herramientas necesarias para el desempeño laboral y asumir los costos de internet y energía eléctrica de los trabajadores en «teletrabajo».

Vacaciones y Licencias: Los teletrabajadores tienen el derecho de desconectarse después de su horario laboral y gozar de períodos vacacionales sin tareas asignadas, así como licencias por maternidad, adopción o tiempo de lactancia.

También te puede interesar:  Clara Brugada lanza su campaña con un llamado a la Ciudad de clases medias

Igualdad en Derechos Laborales: Asegura que quienes trabajan en casa tengan los mismos derechos laborales que los que laboran en oficinas, incluyendo la posibilidad de sindicalización y negociación colectiva.

Lista de Teletrabajadores: Los empleadores deben mantener un listado actualizado de los trabajadores en «teletrabajo» para llevar un registro separado de quienes están en oficina o en trabajo de campo.

Especificación en Contrato: La norma requiere que los empleadores establezcan una política de «teletrabajo» por escrito, alineada con el contrato colectivo de trabajo o el reglamento interior de trabajo de cada empresa.

También te puede interesar:  Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña "Hogar Digno, Futuro Seguro"

Concientización de Seguridad y Salud: Obliga a informar a los teletrabajadores sobre riesgos en seguridad y salud, proporcionar una lista de verificación de condiciones, y validarla mediante la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene.

Perspectiva de Género: La NOM-37 protege a aquellos que pueden sufrir violencia en el hogar y reconoce el derecho de las mujeres lactantes a pausas para alimentar al recién nacido o extraer leche.

La entrada en vigor de esta normativa marca un hito en la regulación del teletrabajo, buscando garantizar condiciones justas y equitativas para quienes desempeñan sus labores desde casa en México.

Comentarios