Hallan muerta a la Dra. María Elizabeth; desapareció hace 10 días

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

La doctora María Elizabeth Montaño Fernández fue encontrada sin vida en Morelos, tras 10 días de estar desaparecida, informó la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México. 

María Elizabeth Montaño Fernández, activista transgénero, desapareció el pasado 8 de junio tras salir del Centro Médico Nacional Siglo XXI, donde trabajaba en la coordinación de Educación en Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), además realizaba labores de activismo para apoyar a la comunidad LGBTQ+. 

María Elizabeth era una activista trans, que desde hace años dedicaba su vida a buscar una buena atención médica para población trans, por lo que su colegas, autoridades y medios condenaron lo ocurrido y lo señalan como un posible crimen de odio motivado por la transfobia. Así La Subsecretaría de Derechos Humanos también se pronunció al respecto:

También te puede interesar:  México rebasa las 20,000 muertes por COVID-19

Como parte de su activismo, encabezaba un evento nacional con jefes de las unidades médicas para dar capacitación sobre cómo atender en el sistema de salud a la población trans.

También te puede interesar:  ¿Qué hace tan especial a las jacarandas en México?

De acuerdo con la organización Letra S, de 2015 al 2019, al menos 441 personas de la comunidad LGBT fueron víctimas de violencia homicida en México. Mientras que en el primer cuatrimestre del presente año, hasta el 30 de abril de 2020, registró 26 asesinatos de personas LGBT, menor con los casos en el mismo periodo de 2019 que fue de 37 muertes violentas. De dicha cifra, 20 víctimas son mujeres trans.


Con información de Animal Político y Reporte Índigo

Comentarios