Hallan muerta a la Dra. María Elizabeth; desapareció hace 10 días

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

La doctora María Elizabeth Montaño Fernández fue encontrada sin vida en Morelos, tras 10 días de estar desaparecida, informó la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México. 

María Elizabeth Montaño Fernández, activista transgénero, desapareció el pasado 8 de junio tras salir del Centro Médico Nacional Siglo XXI, donde trabajaba en la coordinación de Educación en Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), además realizaba labores de activismo para apoyar a la comunidad LGBTQ+. 

María Elizabeth era una activista trans, que desde hace años dedicaba su vida a buscar una buena atención médica para población trans, por lo que su colegas, autoridades y medios condenaron lo ocurrido y lo señalan como un posible crimen de odio motivado por la transfobia. Así La Subsecretaría de Derechos Humanos también se pronunció al respecto:

También te puede interesar:  Continúan incomunicadas más de 180 personas en Nayarit

Como parte de su activismo, encabezaba un evento nacional con jefes de las unidades médicas para dar capacitación sobre cómo atender en el sistema de salud a la población trans.

También te puede interesar:  EU busca diálogo con México de importaciones agrícolas

De acuerdo con la organización Letra S, de 2015 al 2019, al menos 441 personas de la comunidad LGBT fueron víctimas de violencia homicida en México. Mientras que en el primer cuatrimestre del presente año, hasta el 30 de abril de 2020, registró 26 asesinatos de personas LGBT, menor con los casos en el mismo periodo de 2019 que fue de 37 muertes violentas. De dicha cifra, 20 víctimas son mujeres trans.


Con información de Animal Político y Reporte Índigo

Comentarios