Hallan más de 2 mil fragmentos humanos en predio de Sinaloa

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

El 24 de agosto integrantes de la Brigada Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas hallaron en un tiradero cercano al fraccionamiento privado La Primavera bolsas que contenían más de 2 mil fragmentos de huesos de manos y, al parecer, también de pies, según el personal forense de la zona.

Aquellas bolsas deterioradas estaban cerradas, las dejaron no lejos de un camino donde pueden ingresar vehículos. Fueron rasgadas, se notaban rasguños y aperturas en el plástico, probablemente hechos por animales. Los huesos se esparcieron en la tierra. Tuvieron que entrar con cuidado para no pisarlos.

“Yo no puedo creer que sean de humano”, dijo uno de los peritos. “Es que son muchísimos. Parecen de esos huesos que usan para el pozole”, le contestó su compañero. “Es que si son de humano es terrible, ¿pues dónde estamos?”.

También te puede interesar:  Familiares de Elba Esther Gordillo alistan partido "Redes Sociales Progresistas"

«Yo no entiendo», dice una madre integrante de la Brigada.

«Los torturaban», le contestan. «Les cortaban los dedos».

«¿Y los huesos chiquitos?»

«Tal vez los levantaron junto con su familia, o no sé»

Los miembros de la Brigada Estatal de Búsqueda mostraron imágenes de las falanges encontradas en las bolsas a una antropóloga forense y esta determinó que los huesos pertenecían a personas adultas, adolescentes y niños.

La Primavera es “una miniciudad” en Culiacán. Este exclusivo sitio es hogar de empresarios, políticos y personas que pueden costear una casa que llega a valer más de 10 millones de pesos.

Cerca de sus murallas externas han hallado cuerpos. En el camino que lleva al tiradero La Cohetería, por La Primavera se pueden ver cruces que son el recuerdo de los cadáveres encontrados.

Martín Oswaldo Chávez lo asesinaron en 2011, tenía 31 años. Dos años después mataron a Jesús David Morales Medina, de 18. Fueron abandonados en el mismo sitio a las orillas de La Primavera. Hoy hay dos cruces que los recuerdan.

También te puede interesar:  Ejecutan de 100 balazos a policía que participó en captura de Ovidio Guzmán

Las cosas cambiaron “un poco” cuando colocaron cámaras cercanas a las entradas del fraccionamiento.

La semana pasada a unos kilómetros del lugar abandonaron el cuerpo sin vida de una mujer. Tenía una herida de bala y en su cuello colocaron un sapo muerto. “Pues le dejaron el sapo, por sapo [por delatar]”, cuenta un policía.

Desde 2011, el 30 de agosto es el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. En un informe de 2017 la CNDH indicó que en los últimos 20 años en México se habían reportado como desaparecidas 57 mil 861 personas.

Con información de Básico y El Universal

Comentarios