FGR obtiene 83 ordenes de aprehensión en caso Ayotzinapa

Recientes

“Jesús regresará en esta generación”, dice Younghoon Kim, el hombre más inteligente del mundo

En redes sociales se está viralizando un video que ha dejado a muchos con la ceja levantada y a otros con la piel chinita. El protagonista es Younghoon Kim, ...

Trump amenaza con aranceles a países aliados de BRICS: advierte castigo del 10%

En plena cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de EE. UU., Donald Trump, lanzó una nueva amenaza comercial: un arancel adicional del 10% para ...

Joven muere por una muela infectada, la infección avanzó y la tragedia llegó.

La tragedia llegó sin avisar, y lo hizo de la forma más inesperada: un simple dolor de muelas que terminó con la vida de un joven de Saltillo. La historia de...

Inundación en Texas deja al menos 27 muertos y 23 niñas desaparecidas en campamento infantil

Texas vive una tragedia sin precedentes. El desbordamiento del río Guadalupe ha provocado la muerte de al menos 27 personas y la desaparición de 23 niñas que...

Harfuch lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: CDMX, Edomex y 6 estados bajo lupa

Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este domingo la Estrategia Nacio...

Compartir

Esta noche, la Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo 83 órdenes de aprehensión en el marco del caso Ayotzinapa, luego de que por la tarde se reportara la detención del exprocurador Jesús Murillo Karam, acusado de los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia en el caso Ayotzinapa.

Sobre la repartición de las órdenes, la FGR detalló que son «contra 20 mandos militares y personal de tropa del 27 y 41 batallones en la ciudad de Iguala, así como a cinco autoridades administrativas y judiciales del estado de Guerrero; a 26 policías de Huitzuco; seis de Iguala y uno de Cocula; más 11 policía estatales de Guerrero y 14 miembros del grupo criminal Guerreros Unidos».

También te puede interesar:  La cancillería abre diálogo con padres de los 43

Los delitos por los que se libraron son: delincuencia organizada, desaparición forzada, tortura, homicidio y delitos contra la administración de justicia; y todos vinculados con lo ocurrido en la ciudad de Iguala, Guerrero, el 26 y 27 de septiembre de 2014, y fechas posteriores.

También te puede interesar:  México registra 68,620 casos de COVID-19

Aayer, el subsecretario Alejandro Encinas aseguró que no hay indicios de que los 43 normalistas estén con vida, al presentar los avances en la investigación sobre el caso Ayotzinapa.

Encinas también aseguró que la desaparición de los 43 estudiantes la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014 constituyó un crimen de Estado en el que participaron no sólo integrantes de Guerreros Unidos, sino también policías de diversos municipios como Iguala y Huitzuco.

Comentarios