Estudiantes desarrollan pomada de calabaza para curar mascotas

Recientes

Ocultó 190 cadáveres por años… ¡y los familiares recibían cenizas falsas!

¡Aguas con esta historia, porque está más retorcida que una película de horror! Resulta que en Colorado, Estados Unidos, se descubrió un escándalo que dejó a...

Nueva CURP biométrica será identificación oficial obligatoria para todos en México

La Clave Única de Registro de Población (CURP) está por convertirse en el documento oficial de identificación para todas las personas en México. Tras una ref...

Trump restablece sanciones a Cuba y endurece restricciones de viaje y comercio

Donald Trump endurece su postura hacia Cuba. Este lunes firmó un nuevo memorando que restablece las sanciones vigentes durante su primer mandato, incluyendo ...

México envía brigadistas forestales a Canadá para apoyar combate de incendios

Ante la emergencia por incendios forestales en Canadá, México respondió con solidaridad y experiencia. Este fin de semana, un contingente de 101 brigadistas...

México y EE.UU. acuerdan reabrir frontera para exportación de ganado a partir del 7 de julio

Buenas noticias para los productores: México y Estados Unidos acordaron reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado a partir del 7 ...

Compartir

Estudiantes de la Licenciatura en Químico Farmacéutico Biotecnólogo (QFBT) de la Universidad del Valle de México Campus Toluca, desarrollaron un linimento para el tratamiento de heridas cutáneas de perros y gatos, formulado con una base de ácidos grasos obtenidos de la semilla de la calabaza por lo que no es invasivo ni dañino para el animal.

También te puede interesar:  El mensaje de AMLO y Gutiérrez Müller en la Casa Blanca

Las estudiantes participantes explicaron que es una especie de pomada de consistencia menos espesa que un ungüento, por lo que es de fácil colocación. 

El proceso consiste en el lavado y secado de las semillas, la trituración, la obtención de los ácidos grasos y finalmente la formulación.

Señalaron que la elección de la semilla de calabaza como ingrediente activo fue debido a tiene mayor concentración de vitamina que otras semillas, además al tratarse de un producto natural absorbe mejor en el organismo que la vitamina comercial.

También te puede interesar:  José Joel, Marysol y Sarita Sosa se reunirán esta noche en el Consulado para aclarar muerte de José José

Agregaron que este producto es de fácil elaboración y dado a que los costos de los insumos y del proceso no son elevados, será de costo accesible para el público. 

Comentarios