El Senado debatirá la regulación de la marihuana

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Durante el periodo ordinario de sesiones del Congreso de México, el Senado acometerá el debate final sobre la regulación del cannabis, tema que ha sido objeto de análisis por expertos nacionales e internacionales en asuntos legales, así como por empresarios, productores y organizaciones de la sociedad civil.

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, declaró que la regulación de la planta será uno de los temas principales en este periodo, que se inicia el 1 de febrero, señaló este domingo el Senado en un comunicado.

El dictamen correspondiente se estaría preparando en enero para, eventualmente, ser avalado por el pleno del Senado, de acuerdo a la prórroga única que otorgó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en octubre pasado y que vence el 30 de abril de 2020, último día del periodo de sesiones.

También te puede interesar:  AMLO culpa a EE.UU. por violencia en Sinaloa tras captura de capos

La SCJN dio al Legislativo un plazo que vence ese día para aprobar la legislación reguladora del consumo de marihuana con fines recreativos.

Aunque desde 2017 se avaló el uso medicinal de la cannabis, aún no existe una regulación sobre ella debido a que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) no ha regulado el uso medicinal de la planta.

Asimismo, en 2018 la Suprema Corte estableció jurisprudencia para el consumo recreativo de marihuana al dictaminar, por quinta ocasión, la inconstitucionalidad de la prohibición absoluta al uso lúdico de la planta.

Esa decisión permitirá cultivar y consumir la planta con fines recreativos a cualquier ciudadano que solicite un permiso al Gobierno federal.

El senador Monreal, del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), ha reiterado que los grupos parlamentarios serán escuchados, pero habrá serenidad en la integración del marco jurídico que habrá de regir todo lo relativo a la planta para evitar así algún tipo de influencia y presión externa.

También te puede interesar:  Cobros de Juan Collado, vinculados al Cártel de Sinaloa: El País

El dictamen está en revisión por la Comisión de Salud, pues atiende las observaciones de la Secretaría de Salud, la de Gobernación y de la Cofepris.

El senador Manuel Añorve, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), indicó que se espera que en los próximos meses se dé la definitiva discusión de la legalización de la cannabis para cumplir a una reestructuración de fondo en el andamiaje jurídico que rige la siembra, cosecha, preparación, posesión, comercio, transporte, prescripción médica, uso y consumo de cannabis.

Con información de EFE

Comentarios