Gutiérrez Müller investigadora nacional Nivel I, en el SNI del Conacyt

Recientes

«Lady Chile» Arma escándalo por no pagar ¡porque la quesadilla le picó!

Hoy les traigo otra joyita directo desde las calientes calles de Xochitepec, Morelos, donde una quesadilla con más picor que el chisme de vecindad desató tre...

Escala el conflicto entre Israel e Irán. Conoce los detalles de esta delicada situación.

Ataques aéreos, represalias con misiles y amenazas nucleares ponen en alerta al mundo ante un posible conflicto internacional sin precedentes. El mundo obser..

Ante el cambio climático, política pública clara y gobernanza, sugieren

Para lograr la sustentabilidad se requieren políticas públicas que se traduzcan en acciones concretas para la conservación ecológica, el correcto manejo del ...

Sólo una de cada 12 personas, dona sangre de manera altruista.

Hacerlo no es una obligación, sino una cuestión social y moral. México fue la subregión de América Latina y el Caribe con la cifra más baja de quienes donan ...

LA UNAM ESTUDIA LOS IMPACTOS DEL SARGAZO EN LA PÉRDIDA DE PLAYAS Y PRADERAS MARINAS

El 2025 se pronostica como el año en que mayor cantidad de sargazo arribará al Gran Cinturón de Sargazos del Atlántico, pues el registro hasta mayo es de 37 ...

Compartir

Según los resultados de la convocatoria 2020 para ingreso o permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), publicado por la Dirección Adjunta de Desarrollo Científico Coordinación de Apoyos a Becarios e Investigadores del CONACYT, (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), Beatriz Gutiérrez Müller, ya forma parte del SNI (Sistema Nacional de Investigadores), ahora «Nivel 1», pues  desde hace tres años era parte del sistema, solo que estaba en el «Nivel Candidato».

Según el listado del Conacyt, la esposa de AMLO, aparece en la página 119, con el número 363982, en el que ya aparece como «Investigadora Nacional Nivel 1».


Esta es la liga en donde puedes consultar el listado completo: RESULTADOS_SNI_CONVOCATORIA_2020_INGRESO_O_PERMANENCIA.pdf

A finales del año pasado, Gutiérrez Müller obtuvo su plaza definitiva como investigadora de la BUAP (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla) con salario de más casi 17,000 netos pesos al mes.

También te puede interesar:  AMLO niega amenaza a EU por caso Cienfuegos

Según el reglamento del SNI, hay cinco categorías: candidato a investigador nacional, con un estímulo mensual de 7 mil 4 pesos; investigador nacional nivel I, 14 mil 8 pesos; nivel II, 18 mil 746 pesos, nivel III e investigadores nacionales eméritos, 32 mil 857 pesos.

Hace 10 meses, envió un comunicado explicando que al cumplir 5 años como docente, fue recontratada de manera definitiva al ganar el Concurso de Evaluación Curricular 2019 que abre anualmente la UAP, puesto de profesor de tiempo completo que corresponde a un sueldo de 16 mil ochocientos veintidós pesos. 

¿Qué es el SNI?

El portal de «El Financiero», dice que:

También te puede interesar:  Ramírez Amaya desconoce detalles del nuevo modelo educativo

El SNI fue creado el 26 de julio de 1984 para reconocer la labor de las personas dedicadas a producir conocimiento científico y tecnología. Tiene cuatro niveles, e incluye también el de candidato: Nivel I, Nivel II, Nivel III y Nivel Emérito. De acuerdo con el reglamento vigente, los incentivos económicos otorgados a los investigadores del SNI son los siguientes:

-Candidato(a) a Investigador(a) Nacional: Tres veces el valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que equivale a dos mil 641 pesos

-Investigador(a) Nacional nivel 1: Seis veces el valor mensual de la UMA

-Investigador(a) Nacional nivel 2: Ocho veces el valor mensual de la UMA

-Investigador(a) Nacional nivel 3: Catorce veces el valor mensual de la UMA

-Investigador(a) Nacional Emérito: Catorce veces el valor mensual de la UMA

Comentarios