Claudia Sheinbaum defiende invitación a Putin para su toma de protesta

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puso fin a las críticas en su contra tras enviar una invitación al líder ruso, Vladimir Putin, para asistir a su toma de protesta el próximo 1 de octubre. En una conferencia de prensa desde la Ciudad de México, Sheinbaum aclaró que se trata de un acto protocolario habitual en cada cambio de gobierno federal.

Sheinbaum explicó que las invitaciones a las ceremonias de toma de posesión se envían a todos los países con los que México tiene relaciones diplomáticas. «Para que se sepa, son notas diplomáticas que se envían normalmente cuando hay tomas de posesión y se envían a todos los países con los que hay relación», declaró.

Para evitar malentendidos, Sheinbaum solicitó a Juan Ramón de la Fuente, próximo titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que explicara el proceso. De la Fuente, ex representante permanente de México ante la ONU, indicó que se trata de «una práctica protocolaria que consiste, fundamentalmente, en enviar una nota diplomática a todos los países con los que México tiene relaciones, sin hacer exclusiones».

También te puede interesar:  Valle de México, zona máxima de transmisión de COVID-19

Según la cancillería mexicana, las notas diplomáticas son comunicaciones escritas intercambiadas entre las embajadas y la Secretaría de Relaciones Exteriores del Estado receptor, abarcando cuestiones relacionadas con la gestión oficial de la misión diplomática.

México, tras la recepción del comunicado, comienza a definir quién de los 208 invitados asistirá al evento. Cada país decide si enviará al jefe de Estado, jefe de Gobierno, secretario de Relaciones Exteriores o embajador asignado en México. Hasta el momento, ningún país ha emitido su respuesta.

También te puede interesar:  Un muerto y dos heridos tras millonario asalto a camioneta de valores en Banamex

De la Fuente informó que no hay una fecha límite para obtener respuestas, aunque se atenderán los requisitos particulares según la prelación de confirmación. «Esto qué quiere decir que los primeros que nos vayan confirmando son con los que podemos atender todo lo que hay que ver, como su atención personalizada, los temas de seguridad, alojamiento y las atenciones que vamos a tener con todos ellos», enfatizó.

Además de las 208 naciones, se enviaron invitaciones a organismos internacionales en los que México es miembro. Las únicas excepciones fueron Ecuador y Perú, en concordancia con las posturas del presidente López Obrador hacia ambas naciones.

Sheinbaum concluyó reafirmando el carácter protocolario de las invitaciones, buscando disipar cualquier controversia y subrayando el compromiso de México con sus relaciones diplomáticas.

Comentarios