CDMX supera proyecciones de pacientes COVID-19

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

Ciudad de México reporta un exceso de casos confirmados de COVID-19 respecto a las predicciones originales, reconoció el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

Durante la conferencia de prensa de este lunes 1 de junio, cuando el funcionario reiteró el llamado a mantener las medidas de sana distancia y a no salir de casa, ya que “faltan varias ciudades que están en una fase de ascenso de la epidemia y lo estarán durante junio, algunas durante julio y otras en agosto”.

“Dijimos que no se pueden hacer predicciones de un solo país cuando el país es geográficamente extenso, porque las epidemias se comportan de manera independiente no se coordinan no se sincronizan. Excepto las que son vecinas como los municipios conurbados del Valle de México… que se compartan como una sola epidemia”, agregó.

También te puede interesar:  PRI cede ocho diputados a PVEM

Así, desde el mes de marzo, explicó López-Gatell, desistieron de tener una sola predicción para todo el país. Sin embargo, de acuerdo con estas, el Valle de México presenta un exceso de casos confirmados y de pronósticos de hospitalizaciones en terapia intensiva.

También te puede interesar:  Salud ordena cierre de playas por coronavirus

Algo que, dijo, respondería a las fechas en las que se reportó un aumento en la movilidad en el espacio público. “Esto es el fenómeno del rebrote que puede ocurrir… cuando se reducen las medidas de sana distancia”, señaló.

México ocupa el séptimo lugar a nivel global en fallecimientos ligados al virus, según un recuento de Reuters. Además, López-Gatell reconoció que la cantidad de contagios y fallecidos por el nuevo virus estaría subestimada en el país.

Hasta ayer, la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), de 788 hospitales notificantes, 725 (92%) presentaron su reporte; hay 12,475 camas disponibles y 9,427 ocupadas (43%). Mientras que a nivel nacional, 57% de camas de hospitalización general están disponibles y 43% ocupadas. En camas con ventiladores, 63% están disponibles y 37% ocupadas.

Comentarios