Buen Fin dejó 120 mil mdp; un 2% más que en 2018

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) informó que con una derrama de 120 mil millones de pesos, la pasada edición del Buen Fin mostró su mejor rendimiento desde su arranque en 2011.

El presidente del organismo, José M. López Campos, señaló que está derrama representa un 7.0 por ciento de las ganancias estimadas, por lo que se superan los resultados previstos para este año, el cual era del 5.0 por ciento.

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el empresario destacó el uso de tarjetas de crédito representó el 25 por ciento de las formas de pago disponibles.

También te puede interesar:  México ofrece apoyo a Venezuela para solucionar sus problemas

Señaló que fueron 96 mil 177 empresas las que solicitaron su registró para la edición 2019 del programa, por lo que fueron más de 200 mil establecimientos participantes.

“Los afiliados nos indican que los pagos con tarjeta de crédito se incrementaron 25 por ciento en los centros comerciales, esta es otra apuesta del Buen Fin, fomentar la inclusión financiera y el año que entra haremos una nueva meta con el uso del CoDi”.

López Campos explicó que en esta edición el comercio electrónico fue un factor importante para superar las expectativas, al igual que las redes sociales.

También te puede interesar:  Tiendas con ofertas engañosas durante el Buen Fin

Agregó que los productos más buscados fueron pantallas electrónicas, electrodomésticos, la línea blanca en general y otros artículos como juguetes y herramientas, lo que habla de la cultura de la prevención.

Adelantó que en la siguiente edición del Buen Fin, se espera la participación de más ciudades fronterizas para garantizar que más mexicanos que vienen en Estados Unidos tengan la oportunidad de venir a realizar compras a su país.

Con información de Notimex

Comentarios