Detienen al primer militar vinculado con Ayotzinapa

Recientes

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Isaac del Toro conquista el Tour de Austria y entra al top-15 del ciclismo mundial.

El ciclismo mexicano está de fiesta. Con apenas 21 años, el bajacaliforniano Isaac del Toro se coronó campeón del Tour de Austria 2025 tras dominar tres de l...

Efectos tóxicos en el cerebro de animales, por plaguicidas en la agricultura

Mireya Rodríguez Córdova lleva a cabo una investigación en la cual se observan daños bioquímicos y conductuales. Los plaguicidas, comúnmente usados en la agr...

Joss Kiss, el hijo de Isabel Lascurain, se presenta en el Lunario con su álbum “Canciones para Dedicar”

Joss Kiss, joven cantante y ganador del reality show Juego de Voces, se prepara para conquistar al público con su primer gran concierto en solitario este pró...

Comunidad científica y estudiantil mexicana participan en aceleradores de partículas internacionales

Científicas y científicos de distintas universidades del país colaboran en cuatro experimentos (ALICE, CMS, AMS 02 y NA62) del CERN, considerado uno de los l...

Compartir

El primer militar presuntamente implicado en el sonado caso de los 43 estudiantes desaparecidos en México en 2014 fue detenido, dijeron el viernes dos fuentes a Reuters, semanas después de que fueran giradas decenas de órdenes de aprehensión en contra de efectivos castrenses como parte de las pesquisas.

El capitán José Crespo, ahora en retiro, fue capturado el jueves por la noche, según las fuentes quienes no dieron detalles sobre el lugar del hecho ni de reclusión. Autoridades mexicanas ni la Fiscalía se han pronunciados sobre el tema.

El 26 de septiembre de 2014, el entonces militar estuvo a cargo de soldados que realizaron recorridos en varios puntos de la ciudad Iguala, del sureño estado Guerrero, donde los estudiantes fueron atacados y secuestrados por policías vinculados a la delincuencia.

«La detención fue ayer (jueves) en la noche por el cargo de delincuencia organizada», dijo a Reuters una fuente con conocimiento del caso, que prefirió no ser nombrada.

También te puede interesar:  Fuga en Ayotzinapa: AMLO 'promete' justicia

En su momento, Crespo declaró ante la fiscalía que no tuvo conocimiento del paradero de los jóvenes y que durante aquella noche buscaba, junto con sus subalternos, una motocicleta que supuestamente había sido robada a otro oficial, deslindándose de su participación en la desaparición de los estudiantes.

También estuvo presente, junto con otros soldados, en el hospital Cristina, de la ciudad Iguala, a donde normalistas heridos fueron trasladados, de acuerdo con el informe del Grupo Interdisciplinario del Expertos Independientes (GIEI), designado por la CIDH en 2015 para investigar el sonado caso.

Incluso, según el mismo documento, sus subalternos tomaron fotografías en las que se veía a los estudiantes sentados dentro de las instalaciones del hospital mientras esperaban recibir atención médica.

«Es importante la detenciones del capital Crespo porque es una forma de romper el pacto de silencio que ha existido y saber de una vez qué paso con los muchachos», dijo Felipe de la Cruz, vocero de familiares de los jóvenes desaparecidos, quien afirmó que fueron notificados el viernes sobre la captura.

También te puede interesar:  Empresario de FRISA, segundo caso de COVID-19 en NL

La aprehensión ocurre a pocas semanas de que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que limpiaría a la institución castrense de posibles actos de corrupción, tras la detención en Estados Unidos del exsecretario de Defensa, Salvador Cienfuegos, acusado de delitos de narcotráfico.

El general negó en su momento que personal a su cargo hubiera participado directa o indirecta en la desaparición de los jóvenes estudiantes de magisterio, un caso que cimbró al Gobierno del entonces presidente Enrique Peña Nieto y que destapó graves fallas en el sistema de justicia.

En septiembre, la fiscalía dijo que por primera vez se giraron órdenes de aprehensión en contra de militares, como parte de las pesquisas del caso.

Información de Reuters

Comentarios