Aumento de madres solteras en México

Recientes

Hoy no es día cualquiera, ¡Hoy es “Yellow Day” el Día más Feliz del Año! Aquí te contamos todo

¿Y eso qué? Pues, según muchos, es el día más feliz del año. Sí, como lo oyes. Y no, no es solo porque alguien lo publicó en Instagram con una foto en la pla...

México logra la mayor reducción de pobreza relativa entre países de la OCDE en una década

México registró la mayor disminución de pobreza relativa entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) d...

Compran a los Lakers por cifra récord de 10 mil millones de dólares

La familia Buss continuará en la gestión del equipo, pero el control mayoritario pasa a manos del inversionista deportivo más influyente del momento. Una nue...

BMV perfila una caída marginal; GCC lidera los descensos

Las bolsas de valores en México abrieron la jornada del viernes con ligeros retrocesos, extendiendo las pérdidas acumuladas desde la sesión anterior. El nerv...

Grupo Elektra impugnará resolución judicial por adeudo fiscal de 2 mil millones de pesos

La empresa de Ricardo Salinas Pliego acusa sesgo político en el fallo y anuncia que llevará el caso a la Suprema Corte. Grupo Elektra, propiedad del empresar...

Compartir

En el marco del Día de las Madres, se han revelado datos preocupantes sobre las madres solteras en México. De acuerdo con la investigación realizada por El Financiero, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de los 38 millones de mujeres que son madres en el país, aproximadamente el 11 por ciento, es decir, 4.18 millones, son madres solteras y están ocupadas en alguna actividad económica.

El Inegi informa que, para el cuarto trimestre de 2022, el 70 por ciento de las madres solteras eran económicamente activas, y de ellas, el 97 por ciento estaba ocupada. Sin embargo, es preocupante que solo el 2 por ciento de estas madres solteras sean sus propias jefas, lo que indica una falta de oportunidades para emprender y liderar sus propios negocios.

En cuanto a la posición en la ocupación de las madres solteras que están empleadas, el 78 por ciento trabaja de manera subordinada y remunerada, mientras que el 18 por ciento lo hace por cuenta propia. En menor proporción, el 2 por ciento son empleadoras y el 2 por ciento son trabajadoras sin pago. Es alentador destacar que el 70 por ciento de las madres solteras que trabajan de forma subordinada y remunerada cuentan con prestaciones laborales.

También te puede interesar:  ¿Qué aerolíneas han dado dicho sí al aeropuerto de Santa Lucía?

En términos de ingresos, el trabajo representa el 65 por ciento de la fuente principal de ingreso trimestral en los hogares donde vive una madre soltera, seguido de las transferencias con un 19 por ciento, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENIGH) 2020. Respecto al gasto corriente trimestral, el 39 por ciento se destina a alimentos, el 17 por ciento a transporte y el 12 por ciento a vivienda.

También te puede interesar:  López Obrador ofrece 40 mil empleos para migrantes y "sin mucho trámites"

En cuanto al nivel educativo, el 40 por ciento de las madres solteras cuenta con algún grado de educación media superior y superior, el 37 por ciento tiene estudios de secundaria completa, y el 23 por ciento tiene educación primaria o secundaria incompleta.

En términos de estado civil, el 47 por ciento de las madres está casado, el 20 por ciento vive en unión libre, el 12 por ciento es viuda, el 7 por ciento está separada y el 3 por ciento está divorciada.

Estos datos revelan la realidad de las madres solteras en México, quienes enfrentan desafíos en el ámbito laboral y económico. Es importante reconocer su valioso papel en la sociedad y trabajar para brindarles mayores oportunidades y apoyo en su desarrollo personal y profesional.

Comentarios