AMLO instruye elaborar denuncias contra eléctricas por fraude

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

El presidente de México dijo el martes que ordenó a sus asesores elaborar denuncias contra firmas particulares de energía renovableque operan en el país por supuesto fraude en los contratos que firmaron en el pasado con el Estado, aunque reiteró que está dispuesto a conversar con ellas.

El anuncio de Andrés Manuel López Obrador se produce en medio de una confrontación con generadoras privadas de electricidad, principalmente de energía limpia, tras cambios normas del sector que han disgustado a inversionistas, desatado una batalla legal y varias decisiones en contra del plan gubernamental.

«Queremos hablar con las empresas una por una; al mismo tiempo he dado la instrucción de que se empiecen a elaborar las denuncias correspondientes», dijo López Obrador, conocido con el acrónimo AMLO, en su rueda de prensa diaria.

También te puede interesar:  Ministros de la SCJN rechazan elección de jueces por voto popular: 'No podemos permitirlo', afirman

Agregó que después de que las compañías suscribieron los convenios con el Estado para suministrar electricidad a la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), firmaron luego otros acuerdos con tarifas más beneficiosas para ellas. Pero no ahondó en detalles.

Nuevas reglas impuestas recientemente por entes públicos pretenden frenar el inicio de operaciones de nuevas plantas de energía renovable, dar al Estado más poder para decidir quién puede generar electricidad y en qué cantidad, y nuevas tarifas para que puedan usar la red de transmisión de la CFE.

También te puede interesar:  Desmienten que Carlos Slim se haya pronunciado sobre el triunfo de AMLO

El una decisión publicada el lunes, la Suprema Corte respaldó una queja del regulador antimonopolio del país, Cofece, contra el intento de detener la entrada de nuevas plantas, un fallo que AMLO acata pero contra el que luchará en los tribunales, según dijo el martes.

«Vamos a respetar lo que decidió la Corte y vamos a defender el interés público», añadió. 


Información de Reuters

Comentarios