UE podría bloquear exportaciones de vacunas

Recientes

Joven mexicana enfrenta a turista que orinaba en el bosque de Chapultepec

Así como lo oyes. Un turista extranjero fue sorprendido con las manos en la manguera —literal— haciendo pipí en pleno Bosque de Chapultepec. ¿Qué pensaba? ¿Q...

Hackean cuenta de Elmo en X y publican mensajes de odio: «Estamos horrorizados», dice Sesame Workshop

La entrañable cuenta de Elmo, personaje infantil de Plaza Sésamo, fue hackeada este domingo para difundir mensajes antisemitas y racistas. Los responsables d...

¿Sabías que existe algo llamado: «Síndrome de Doña Florinda»?

¡Aguas con el Síndrome de Doña Florinda! Resulta que la serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños trajo de vuelta no solo a los personajes de El Chavo del...

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Isaac del Toro conquista el Tour de Austria y entra al top-15 del ciclismo mundial.

El ciclismo mexicano está de fiesta. Con apenas 21 años, el bajacaliforniano Isaac del Toro se coronó campeón del Tour de Austria 2025 tras dominar tres de l...

Compartir

La lucha de Europa para asegurar el suministro de la vacuna contra el COVID-19 se intensificó el jueves cuando la Unión Europea advirtió a compañías farmacéuticas como AstraZeneca que utilizará todos los medios legales o incluso bloqueará las exportaciones si no aceptaran entregar las dosis prometidas.

La UE, cuyos estados miembros están muy por detrás de Israel, Reino Unido y Estados Unidos en la distribución de vacunas, lucha por conseguir suministros en un momento en que las mayores farmacéuticas de Occidente están retrasando las entregas al bloque debido a problemas de producción.

En momentos en que los centros de vacunación en Alemania, Francia y España cancelaron o retrasaron las citas, la UE reprendió públicamente a la farmacéutica anglosueca AstraZeneca por no cumplir, e incluso preguntó si podía desviar suministros desde Reino Unido.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, dijo en una carta a cuatro líderes de la UE que el bloque debería explorar medios legales para garantizar el suministro de las vacunas que compró si no tienen éxito las negociaciones con las empresas sobre el retraso de la entregas.

«Si no se puede encontrar una solución satisfactoria, creo que deberíamos explorar todas las opciones y hacer uso de todos los medios legales y medidas de cumplimiento a nuestra disposición en virtud de los tratados», aseguró Michel en la carta del 27 de enero.

También te puede interesar:  Pfizer y Moderna reducen en 90% a COVID-19 tras segunda dosis: estudio

Las normas de la UE sobre el seguimiento y la autorización de las exportaciones de vacunas contra el COVID-19 en el bloque de 27 naciones podrían provocar el bloqueo de su llegada si se violan los contratos existentes entre el fabricante de vacunas y el bloque, afirmó un funcionario.

La Comisión establecerá el viernes los criterios bajo los cuales serían evaluadas dichas exportaciones.

La campaña de vacunación masiva más rápida de la historia está avivando tensiones en todo el mundo, a medida que las grandes potencias compran dosis a granel y las naciones más pobres intentan navegar por un campo minado financiero y diplomático para conseguir los suministros que quedan.

Israel es por lejos el líder mundial en la distribución de vacunas por habitante, seguido des Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Baréin y Estados Unidos. Por detrás marchan Italia, Alemania, Francia, China y Rusia.

Bajo presión de la UE, el presidente ejecutivo de AstraZeneca, Pascal Soriot, dijo que el bloque se retrasó en firmar un contrato de suministro, por lo que la empresa no tuvo tiempo suficiente para solucionar los problemas de producción en una fábrica de vacunas de un socio en Bélgica.

También te puede interesar:  Buscan voluntarios en CDMX para vacuna COVID-19

Las tensiones han aumentado debido a que tanto Pfizer , con sede en Nueva York, como AstraZeneca, con sede en Cambridge, Inglaterra, han tenido problemas de producción.

Reino Unido, que ha promocionado su liderazgo en la carrera por el despliegue de vacunas desde que abandonó la UE el 1 de enero, dijo que sus entregas deben ser respetadas.

«Creo que debemos cerciorarnos de que se entrega el suministro de vacunas que se ha comprado y pagado, adquirido para aquellos en el Reino Unido», dijo el ministro de la Oficina del Gabinete, Michael Gove, a LBC Radio.

En la región de Hauts-de-France, en el norte de Francia, la segunda región más densamente poblada del país, varios centros de vacunación ya no aceptaban citas para una primera inyección. En varias otras regiones algunas plataformas de citas en línea cerraron las opciones de reserva.

La Comunidad de Madrid en España dejó de recibir las primeras vacunas por al menos esta semana y la próxima y estaba usando las pocas dosis que tiene para administrar las segundas inyecciones a quienes han recibido la primera, dijo el vicepresidente del gobierno regional, Ignacio Aguado.

Información de Reuters

Comentarios