Por primera vez, mujeres sauditas montan guardia en La Meca durante el Haj

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Inspirada por la carrera de su difunto padre, Mona decidió unirse al ejército y al primer grupo de mujeres soldados saudíes que trabajan en los lugares más sagrados del Islamismo, donde ayudan a asegurar la peregrinación anual del Haj.

Desde abril, decenas de mujeres soldados se han convertido en parte de los servicios de seguridad que supervisan a los peregrinos en La Meca y Medina, los lugares de nacimiento del Islamismo.

Vestida con un uniforme militar de color caqui, con una chaqueta hasta la cadera, pantalones holgados y una boina negra sobre un velo que cubre su cabello, Mona pasa sus turnos deambulando por la Gran Mezquita de La Meca.

«Estoy siguiendo los pasos de mi difunto padre para completar su viaje, parado aquí en la Gran Mezquita de La Meca, el lugar más sagrado. Servir a los fieles es una tarea muy noble y honorable», dijo Mona, quien se negó a dar a apellido.

También te puede interesar:  Wuhan hará tests a sus 12 millones de habitantes ante propagación de variante Delta

El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, ha impulsado reformas sociales y económicas como parte de los planes para modernizar el reino musulmán y atraer la inversión extranjera bajo un impulso de diversificación.

Según su plan de reforma, conocido como Visión 2030, el príncipe heredero levantó la prohibición de conducir a las mujeres, permitió que las mujeres adultas viajaran sin el permiso de los tutores y les otorgó más control sobre los asuntos familiares.

Pero el plan ha ido acompañado de una ofensiva contra la disidencia, incluso contra las activistas por los derechos de las mujeres.

También te puede interesar:  Avalancha sepulta cabañas en Rusia

Arabia Saudita ha restringido el Haj a sus propios ciudadanos y residentes por segundo año consecutivo, excluyendo a millones de otros peregrinos del extranjero en respuesta a la pandemia de coronavirus.

Samar, otra soldado que custodia a los peregrinos cerca de la Kaaba, una estructura en forma de cubo que los musulmanes creen que fue construida por Abraham, dijo que su familia la animó a unirse al ejército, después de estudiar psicología.

«Este es un gran logro para nosotros y es el mayor orgullo estar al servicio de la religión, el país y los huéspedes de Alá, el misericordioso», afirmó. 

Información de Reuters

Comentarios