¿Pandemia afectó a las parejas y la actividad sexual?

Recientes

José Sulaiman: 48 años de su nombramiento en el Consejo Mundial de Boxeo (WBC)

El 5 de diciembre se conmemora el 48 aniversario desde que José Sulaiman fue elegido como presidente del Consejo Mundial de Boxeo (WBC). Esta fecha, en memor...

¡Sin llorar! El hombre «más guapo de Italia 2019», se les va de cura

¡Adiós cama, hola productividad! En #CentralW, tu oficina es un santuario de comodidad y profesionalismo. Levántate del acogedor abrazo de las sábanas y da la bienvenida a un entorno que potencia tu rendimiento. ¡Descubre el placer de trabajar cómodo y eficientemente en Central W! 💼✨ #ProductividadEnCentralW #TrabajoConEstilo #AdiósCama ​

Taquero acuchilla a compañero por bajarle a la música

Un incidente violento se registró en un negocio de tacos en el municipio de Mineral de la Reforma, Hidalgo, donde un taquero acuchilló a uno de sus compañero...

Sujeto pierde el control en audiencia y amenaza a juez y víctima

Un hombre identificado como Antonio Rocha perdió el control durante una audiencia en el Tribunal Superior de Justicia. Rocha reaccionó violentamente cuando el..

Xóchitl Gálvez revela a su equipo de precampaña

La precandidata única del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, anunció este 5 de diciembre los miembros de su equipo de precampaña. Acompañada por los d...

Compartir

El 64% de quienes terminaron una relación sentimental en la que estaban tres meses antes del inicio de la pandemia de COVID-19 en Colombia rompieron en el momento de cuarentena más estricta, cuando casi se duplicó la insatisfacción y la actividad sexual se vio afectada, según una investigación publicada el lunes.

El estudio I-SHARE de Profamilia dirigido por la Universidad de Gante en Bélgica y el London School of Hygiene and Tropical Medicine de Inglaterra estableció que cuatro de cada 10 personas que finalizaron su relación durante el confinamiento atribuyeron la ruptura a la situación de salud pública.

La encuesta, que incluyó 2.444 personas, identificó cambios en la frecuencia de prácticas como la actividad sexual con la pareja, la masturbación, el sexo ocasional, el consumo de pornografía, el sexting y el cibersexo.

El 18% de los encuestados informó de un aumento de la frecuencia de la actividad sexual con su pareja, mientras que un 30% la disminuyó.

El estudio estableció que un 35% de las personas aumentó la frecuencia de la masturbación y un 32% la disminuyó, mientras que un 10% incrementó las relaciones ocasionales y un 8% las redujo.

Mientras que un 27% aumentó la frecuencia con la que ve pornografía y el 35% la disminuyó, un 12% subió la frecuencia del cibersexo y el 8% la bajó.

También te puede interesar:  ¡Alerta! Falla marina capaz de causar tsunamis

«Las cifras de I-SHARE son una nueva evidencia de que la pandemia incide en diversos aspectos de la salud y el bienestar de las personas más allá del contagio de la COVID-19», dijo en un comunicado Marta Royo, directora ejecutiva de Profamilia, una organización privada que promueve el respeto y el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.

El porcentaje de poco satisfechos con su vida sexual subió del 22% antes de la pandemia, al 43% durante las medidas más estrictas de confinamiento, según el estudio que evidenció dificultades de las mujeres para acceder a la planificación por temor al contagio, largas filas y tiempos de espera en los centros médicos y escasez de métodos anticonceptivos.


Información de Reuters

Comentarios