¿Pandemia afectó a las parejas y la actividad sexual?

Recientes

Ocultó 190 cadáveres por años… ¡y los familiares recibían cenizas falsas!

¡Aguas con esta historia, porque está más retorcida que una película de horror! Resulta que en Colorado, Estados Unidos, se descubrió un escándalo que dejó a...

Nueva CURP biométrica será identificación oficial obligatoria para todos en México

La Clave Única de Registro de Población (CURP) está por convertirse en el documento oficial de identificación para todas las personas en México. Tras una ref...

Trump restablece sanciones a Cuba y endurece restricciones de viaje y comercio

Donald Trump endurece su postura hacia Cuba. Este lunes firmó un nuevo memorando que restablece las sanciones vigentes durante su primer mandato, incluyendo ...

México envía brigadistas forestales a Canadá para apoyar combate de incendios

Ante la emergencia por incendios forestales en Canadá, México respondió con solidaridad y experiencia. Este fin de semana, un contingente de 101 brigadistas...

México y EE.UU. acuerdan reabrir frontera para exportación de ganado a partir del 7 de julio

Buenas noticias para los productores: México y Estados Unidos acordaron reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado a partir del 7 ...

Compartir

El 64% de quienes terminaron una relación sentimental en la que estaban tres meses antes del inicio de la pandemia de COVID-19 en Colombia rompieron en el momento de cuarentena más estricta, cuando casi se duplicó la insatisfacción y la actividad sexual se vio afectada, según una investigación publicada el lunes.

El estudio I-SHARE de Profamilia dirigido por la Universidad de Gante en Bélgica y el London School of Hygiene and Tropical Medicine de Inglaterra estableció que cuatro de cada 10 personas que finalizaron su relación durante el confinamiento atribuyeron la ruptura a la situación de salud pública.

La encuesta, que incluyó 2.444 personas, identificó cambios en la frecuencia de prácticas como la actividad sexual con la pareja, la masturbación, el sexo ocasional, el consumo de pornografía, el sexting y el cibersexo.

El 18% de los encuestados informó de un aumento de la frecuencia de la actividad sexual con su pareja, mientras que un 30% la disminuyó.

El estudio estableció que un 35% de las personas aumentó la frecuencia de la masturbación y un 32% la disminuyó, mientras que un 10% incrementó las relaciones ocasionales y un 8% las redujo.

Mientras que un 27% aumentó la frecuencia con la que ve pornografía y el 35% la disminuyó, un 12% subió la frecuencia del cibersexo y el 8% la bajó.

También te puede interesar:  Presidente de Corea del Sur propone a Trump para el Nobel de la Paz

«Las cifras de I-SHARE son una nueva evidencia de que la pandemia incide en diversos aspectos de la salud y el bienestar de las personas más allá del contagio de la COVID-19», dijo en un comunicado Marta Royo, directora ejecutiva de Profamilia, una organización privada que promueve el respeto y el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.

El porcentaje de poco satisfechos con su vida sexual subió del 22% antes de la pandemia, al 43% durante las medidas más estrictas de confinamiento, según el estudio que evidenció dificultades de las mujeres para acceder a la planificación por temor al contagio, largas filas y tiempos de espera en los centros médicos y escasez de métodos anticonceptivos.


Información de Reuters

Comentarios