«Mi vida no es tu porno»: Mujeres coreanas protestan por cámaras espías en espacios públicos

Recientes

Reunión de alto nivel entre México y EE.UU.: Priorizando seguridad y cooperación bilateral

Funcionarios de alto rango de Estados Unidos están programando una visita a la Ciudad de México del 3 al 5 de octubre para participar en una reunión crucial...

Brutal golpiza a joven en Puebla: presuntos cadeneros del bar Polanquito involucrados

Un escalofriante video que circula en redes sociales muestra una brutal agresión perpetrada por supuestos cadeneros del bar 'Polanquito' en San Andrés Cholula..

AMLO respalda a Ana Gabriela Guevara ante señalamientos de corrupción en la Conade

AMLO expresó su apoyo a Ana Gabriela Guevara, actual titular de la Conade, en medio de los señalamientos de corrupción, declaró no tener pruebas de estos actos.

Elon Musk: Proinmigrante pero contra quienes rompen la ley en la frontera sur de Estados Unidos

Elon Musk expresó su posición "extremadamente proinmigrante" durante una visita a la frontera sur de Estados Unidos. En su visita declaró que el país debería...

Detenidos dos menores de edad por secuestro de jóvenes en Zacatecas

El Fiscal de Zacatecas, Francisco Murillo, anunció la detención de dos menores de edad en relación con el secuestro de los 7 jóvenes en Malpaso, Zacatecas...

Compartir

A finales de mayo el centro de Seúl, en Corea del Sur, acogió una imagen histórica: 12.000 mujeres gritaron enfurecidas al unísono, a pleno pulmón, en contra de la pornografía difundida y grabada con cámaras ocultas que las captan en los baños públicos, en las escaleras mecánicas o mientras pasean tranquilamente por la calle.

Fue la mayor manifestación femenina en la historia del país, para denunciar una moda deleznable -denominada molka- que, además, cuenta, al parecer, con la inacción y la discriminación por parte de la policía.

Vestidas de rojo, blanco y negro, enmascaradas, con caretas en forma de cámaras, anónimas, pero de todos los ámbitos de la sociedad, las mujeres hartas con esta discriminatoria situación se reunieron en la estación de Hyehwa.

Con el lema My life is not your porn (Mi vida no es tu porno), las mujeres reclamaron así justicia y algunas, incluso, se llegaron a rapar la cabeza, como protesta por el fracaso del Gobierno para protegerlas. «Inocente, si tienes pene, culpable, si no lo tienes», fue otro de los cánticos de la jornada.

También te puede interesar:  Biden dice que ciberataques pueden provocar una guerra

En una entrevista para Korea Exposé, el investigador del Instituto Coreano de Criminología Chang Dahye, describía la preocupante situación que se vive en el país asiático: «Hay [imágenes] de spycam de mujeres que se alivian en los baños; fotos de mujeres en bikini, en casa, caminando en la calle. En un sitio web llamado Soranet, los hombres cargan fotografías de sus novias y esposas, y les piden a otros que evalúen los genitales de las mujeres».

«Las mujeres en Corea del Sur siempre están expuestas a la filmación ilegal», decía el comunicado oficial de Women March for Justice, asociación que organizó la marcha.

Un género pornográfico

En Corea del Sur, la pornografía spycam es un género en sí misma, y se puede acceder fácilmente a ella a través de sitios web, que muestran a mujeres anónimas en espacios públicos, hoteles o en sus casas.

También te puede interesar:  Imágenes: Así han sido las protestas en Chile

En diciembre del 2013, el Gobierno intentó contrarrestar esta impúdica tendencia con una controvertida campaña que pedía a las mujeres que «cubrieran» sus faldas cuando subían las escaleras mecánicas del metro. Muchas fueron las voces que se alzaron entonces contra esta campaña que ponía el foco de la responsabilidad en las mujeres y no en el que graba sin permiso. Tras las críticas, el Ministerio de Igualdad de Género y Familia rectificó con otra campaña que decía: «Si experimentas algún delito sexual digital, el Gobierno está aquí para ayudarte».

A pesar de los esfuerzos gubernamentales, más cosméticos que efectivos, el problema ha ido creciendo en los últimos tiempos. «Intentos poco entusiastas que hacen más para tratar de mejorar la imagen pública de los políticos que para resolver el problema real de desigualdad entre géneros», señaló el escritor Yeji en un artículo hace dos años en 10 Magazine.

 

Comentarios