“Mentiras y politiquerías” AMLO rechaza informe de EE. UU sobre derechos humanos en México

Recientes

En seis meses Secretaría de Igualdad e Inclusión alcanza cifra récord en servicios brindados en Centros Comunitarios

Se brindaron más de 134 mil 500 beneficios en medio año a través de talleres y servicios. En seis meses superó la cifra registrada en el mismo periodo del 20...

Elon Musk lanza el ‘America Party’ tras ruptura con Trump: ¿revolución política o capricho millonario?

El empresario desafía al sistema bipartidista de EE.UU. y arremete contra el “One Big Beautiful Bill” de Trump; su nuevo partido aún no existe legalmente y y...

Hombre que se acuesta en las vías para grabar contenido viral… Pierde la vida

En Brasil, un video que se ha esparcido como pólvora por redes sociales ha desatado indignación y escalofríos. Las imágenes muestran a un hombre acostado sob...

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo a los 41 años: “Cinco meses y seguimos creciendo”

La reconocida cantante y compositora mexicana Natalia Lafourcade ha sorprendido este 6 de julio a sus seguidores al anunciar que está embarazada. A sus 41 añ...

Nieto de Don Ramón suelta la sopa de por qué ‘Ron Damón’ dejó ‘El Chavo del 8’

A casi 40 años del último capítulo de El Chavo del 8 y justo con el estreno de la serie Chespirito; Sin querer queriendo, vuelve a encenderse el debate sobre...

Compartir

En respuesta al informe del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre derechos humanos en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador lo desestimó como pura politiquería y afirmó que «están mintiendo». Durante una conferencia matutina en Oaxaca, AMLO criticó la postura del gobierno estadounidense y argumentó que se cree el «Gobierno del mundo», señalando que solo ven la «paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio».

El informe de Estados Unidos advierte sobre la impunidad y los bajos índices de procesamiento en México, así como sobre la participación de agentes del gobierno en actividades criminales y la violencia perpetrada por bandas locales y transnacionales. Además, el informe señala al presidente mexicano por desacreditar a periodistas y organizaciones de la sociedad civil en sus conferencias de prensa diarias.

También te puede interesar:  Ópera de Barcelona reabre con un concierto para 2,300 plantas

AMLO respondió cuestionando la persecución del periodista Julian Assange por parte de Estados Unidos y la tolerancia a la operación de carteles de drogas que distribuyen fentanilo en su país. En este sentido, señaló que EE. UU. tiene problemas en su propio territorio, como la violencia y el tráfico de drogas, que deberían abordar antes de criticar a otros países.

El presidente mexicano también defendió su gobierno y los esfuerzos realizados para proteger los derechos humanos en el país, a pesar de los desafíos que enfrenta. Argumentó que ha habido avances significativos en la lucha contra la corrupción y la impunidad, y que su administración se ha enfocado en proteger a los más vulnerables de la sociedad.

También te puede interesar:  En Palacio Nacional sólo necesito un catre y una hamaca: AMLO

Si bien la crítica del gobierno estadounidense a México no es nueva, la respuesta de AMLO ha sido contundente y sugiere una postura más firme hacia la política exterior de EE. UU. En un momento en que los dos países necesitan cooperar en temas de seguridad y comercio, esta tensión podría tener repercusiones negativas en la relación bilateral.

Comentarios