La historia de René Robert: el fotógrafo que murió de frío en París

Recientes

Reunión de alto nivel entre México y EE.UU.: Priorizando seguridad y cooperación bilateral

Funcionarios de alto rango de Estados Unidos están programando una visita a la Ciudad de México del 3 al 5 de octubre para participar en una reunión crucial...

Brutal golpiza a joven en Puebla: presuntos cadeneros del bar Polanquito involucrados

Un escalofriante video que circula en redes sociales muestra una brutal agresión perpetrada por supuestos cadeneros del bar 'Polanquito' en San Andrés Cholula..

AMLO respalda a Ana Gabriela Guevara ante señalamientos de corrupción en la Conade

AMLO expresó su apoyo a Ana Gabriela Guevara, actual titular de la Conade, en medio de los señalamientos de corrupción, declaró no tener pruebas de estos actos.

Elon Musk: Proinmigrante pero contra quienes rompen la ley en la frontera sur de Estados Unidos

Elon Musk expresó su posición "extremadamente proinmigrante" durante una visita a la frontera sur de Estados Unidos. En su visita declaró que el país debería...

Detenidos dos menores de edad por secuestro de jóvenes en Zacatecas

El Fiscal de Zacatecas, Francisco Murillo, anunció la detención de dos menores de edad en relación con el secuestro de los 7 jóvenes en Malpaso, Zacatecas...

Compartir

Esta semana, los titulares internacionales se han conmocionado con la historia de René Robert, quien murió congelado, el 20 de enero, en las calles de París, Francia, tras caer y no recibir ayuda, durante nueve horas.

Con 84 años, el fotógrafo suizo se encontraba dando un paseo nocturno el miércoles 19 de enero, cuando cayó frente al número 89 de la calle de Turbigo. Paralizado, quedó frente a tienda de vinos y una óptica sin recibir auxilio, hasta las 06:00 horas del jueves, cuando alguien llamó a los bomberos.

Robert fue ingresado al hospital Cochin, donde ya no fue posible reanimarlo y se determinó que había muerto por hipotermia.

También te puede interesar:  Joven muere aplastado por estantes

Nacido en 1936 en Friburgo, descubrió la fotografía a los 12 años. A mediados de la década de los 60 se trasladó a París, donde conoció el flamenco. En 1967 se convirtió en uno de los grandes retratistas, en blanco y negro, de las personalidades más destacadas del flamenco como Paco de Lucía, Israel Galván y Rocío Molina Cruz.

La historia de su deceso fue revelada por el periodista Michel Mompontet, su amigo, quien descubrió que la persona que ayudó a René Robert fue un hombre sin techo del barrio, quien prefirió mantenerse en el anonimato.

También te puede interesar:  Cae noveno sospechoso de atentados en París

«El arte flamenco surge desde el fondo del ser del artista. Ya sea que se exprese a través del canto, la base de este arte, la guitarra o la danza, nos trae a su vez momentos de alegría, de gracia, de dolor o de rabia resignados, pero también de elegancia, sensualidad y muchas veces muy profundos», dijo en el marco de la exposición La caméra au rythme du flamenco.

Con información de El País

Comentarios