Irán lanza aplicación de emparejamientos ante caída en tasa de fertilidad

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Irán, que enfrenta una caída en las tasas de fertilidad, ha lanzado una aplicación de emparejamiento aprobada por el estado para promover los matrimonios en el país islámico, que restringe el contacto entre hombres y mujeres no emparentados.

‘Hamdam’ (Compañero), desarrollado por un organismo cultural islámico afiliado al estado, requiere que los usuarios verifiquen su identidad y realiza pruebas de compatibilidad psicológica y brinda consejos para jóvenes solteros que buscan un cónyuge.

La aplicación ofrece servicios de búsqueda y asesoramiento a posibles parejas y sus familias, y permanece en contacto con ellos durante cuatro años después del matrimonio, informó la agencia de noticias semioficial Fars.

Las citas al estilo occidental están prohibidas por las leyes islámicas de Irán, pero muchos jóvenes rechazan los matrimonios arreglados tradicionales y quieren decidir su propio futuro.

También te puede interesar:  ¿Suecia no protegió a los ancianos de la COVID-19?

Las autoridades han expresado su preocupación por la posibilidad de que la población iraní se convierta en una de las más envejecidas del mundo en dos décadas, ya que la tasa de fertilidad entre las mujeres iraníes cayó un 25% en los últimos cuatro años, según informes de los medios iraníes. La tasa de fecundidad es de aproximadamente 1,7 hijos por mujer.

Irán comenzó a revertir sus políticas de planificación familiar hace una década, haciendo que los anticonceptivos, que habían estado disponible de forma gratuita, fuera cada vez más difícil de conseguir.

En 2014, el líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei, emitió un edicto que decía que impulsar la población «fortalecerá la identidad nacional» y contrarrestará «los aspectos indeseables de los estilos de vida occidentales».

El parlamento de Irán ha aprobado disposiciones para proporcionar incentivos financieros para los nacimientos y el matrimonio, incluidos préstamos y donaciones para parejas casadas jóvenes con varios hijos.

Información de Reuters

Comentarios