Ford cerraría plantas en EU por falta de motores hechos en México

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Ford podría tener que cerrar algunas plantas de automóviles en Estados Unidos tan pronto como la próxima semana, si no reciben los motores producidos en México, dijo el jueves el embajador estadounidense en el país latinoamericano, Christopher Landau.

México es una parte clave de una cadena de suministro internacional más amplia, crucial para los fabricantes estadounidenses de vehículos, muchos de los cuales operan fábricas del lado mexicano de la frontera, en gran medida, debido a los menores costos laborales.

Landau señaló que un alto ejecutivo de Ford le dijo la noche del miércoles que la armadora de automóviles con sede en Michigan estaba preocupada por los motores producidos en el norteño estado Chihuahua, donde el gobernador ha «limitado al 50% la capacidad industrial» por el coronavirus.

También te puede interesar:  Preparan 350 ciudades santuarios de migrantes en EU

El gobierno federal clasificó a las empresas automotrices, mineras y constructoras como actividades esenciales, y les dio luz verde para reiniciar operaciones en México desde fines de mayo, aunque algunos estados han implementado restricciones más estrictas a medida que avanza la pandemia.

«Dicen que comenzarán a cerrar fábricas en Estados Unidos a partir de la próxima semana si no se ponen en marcha», dijo Landau, en una charla organizada por el Atlantic Council en Washington, tras el encuentro de los presidentes de ambos países en la Casa Blanca.

Ford aseguró más tarde, en un comunicado, que la producción restringida en su planta de Chihuahua «no es sostenible», aunque agregó que, con sus plantas en Estados Unidos funcionando al 100%, no espera ningún impacto industrial la próxima semana.

También te puede interesar:  Kamala Harris elige a Tim Walz como compañero de fórmula

«Continuamos trabajando con funcionarios del gobierno en formas de reanudar de manera segura y constructiva la producción restante», sostuvo Kumar Galhotra, presidente de Ford para las Américas y Mercados Internacionales.

En mayo, cuando México señaló que retrasaría la reapertura de sus fábricas, autoridades mexicanas dijeron que sus contrapartes estadounidenses presionaron por un rápido retorno, argumentando que las plantas en ese país no podrían operar sin muchas de las partes que se producen en territorio mexicano.

Landau agregó que desea trabajar con el gobierno de México y con empresarios estadounidenses para traer inversiones a la región, en momentos en que algunas políticas del gobierno del mandatario Andrés Manuel López Obrador han sido consideradas poco amigables con la inversión privada. 

Comentarios