Estados Unidos y México unen fuerzas contra fentanilo

Recientes

El maratonista más viejo del mundo muere atropellado a los 114 años.

En el pequeño pueblo de Beas, Punjab, se apagó la leyenda de un hombre que parecía inmortal. Fauja Singh, el mítico “Tornado con Turbante”, murió a los 114 a...

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

Compartir

En su primer día de visita en la Ciudad de México, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, hizo declaraciones impactantes sobre el tráfico de fentanilo, señalando que la mayoría de los precursores químicos provienen de China y se sintetizan en México. En respuesta a esta problemática transnacional, Yellen anunció sanciones contra 15 individuos y dos empresas vinculadas al cartel mexicano de los Beltrán Leyva.

«La mayor parte de los precursores químicos del fentanilo proviene de China y se sintetiza en México. Posteriormente, el fentanilo es enviado de contrabando a través de la frontera a Estados Unidos«, afirmó Yellen, destacando la creciente cooperación entre China, México y Estados Unidos para abordar este problema.

También te puede interesar:  China rechaza las acusaciones de Estados Unidos sobre narcotráfico: 'Pura difamación', asegura

Las sanciones económicas se dirigen a la organización narcotraficante de los Beltrán Leyva, acusada de transportar grandes cantidades de cocaína y metanfetaminas durante décadas y, en la actualidad, de involucrarse en el envío de fentanilo hacia Estados Unidos.

La visita de Yellen, programada hasta mañana jueves, incluye reuniones con el presidente Andrés Manuel López Obrador y líderes del sector privado, con el objetivo principal de fortalecer la colaboración en la lucha contra el fentanilo y las finanzas ilícitas. La Administración Biden busca la cooperación de México en la extradición de narcotraficantes y la desmantelación de laboratorios clandestinos de fentanilo, un opioide sintético que ha causado cifras récord de muertes por sobredosis en Estados Unidos.

También te puede interesar:  Sheinbaum responde a EE.UU.: "Que empiecen por su país"

En línea con esta estrategia, Yellen se reunirá con líderes bancarios para avanzar en la colaboración entre el Tesoro y el sector privado, frenando el financiamiento ilícito vinculado al fentanilo. El Departamento del Tesoro lanzó recientemente la Fuerza de Ataque Contra el Fentanilo, una iniciativa que reúne recursos y experiencia para combatir el tráfico ilícito de esta peligrosa sustancia.

Comentarios