Biden dice que ciberataques pueden provocar una guerra

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió el martes que un ciberataque significativo contra su país podría provocar «una verdadera guerra con disparos» contra una gran potencia, comentarios que ponen de relieve lo que Washington considera amenazas crecientes planteadas por Rusia y China.

La ciberseguridad ha pasado a ocupar un lugar destacado en la agenda del gobierno de Biden después de que una serie de ataques de gran repercusión perjudicaron a Estados Unidos mucho más allá de las empresas hackeadas. Algunos de los ataques afectaron al suministro de combustible y alimentos en algunas partes de Estados Unidos.

«Creo que es más que probable que acabemos, si acabamos en una guerra -una verdadera guerra a tiros con una gran potencia-, que sea consecuencia de una brecha cibernética de grandes repercusiones», dijo Biden durante un discurso de media hora mientras visitaba la Oficina del Director de Inteligencia Nacional.

También te puede interesar:  Bernie Sanders abandona la contienda electoral

Durante una cumbre celebrada el 16 de junio en Ginebra con el presidente ruso Vladimir Putin, Biden compartió una lista de infraestructuras críticas que Estados Unidos considera vedadas a los actores de los estados-nación.

Desde entonces, altos miembros del equipo de seguridad nacional del gobierno de Biden han estado en contacto constante con altos cargos del Kremlin en relación con los ciberataques a Estados Unidos, según ha dicho la Casa Blanca.

También te puede interesar:  NASA va en busca de evidencia de vida en el pasado en Marte

Biden también destacó las amenazas que plantea China, refiriéndose al presidente Xi Jinping como «realmente serio en cuanto a convertirse en la fuerza militar más poderosa del mundo, así como en la mayor y más prominente economía del mundo a mediados de los años 40, de la década de 2040».

Durante su discurso, Biden también dio las gracias a los miembros de las agencias de inteligencia estadounidenses, subrayó su confianza en el trabajo que realizan y dijo que no ejercerá presión política sobre ellos.

La Oficina del Director de Inteligencia Nacional supervisa 17 organizaciones de inteligencia estadounidenses.

Información de Reuters

Comentarios