Biden dice que ciberataques pueden provocar una guerra

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió el martes que un ciberataque significativo contra su país podría provocar «una verdadera guerra con disparos» contra una gran potencia, comentarios que ponen de relieve lo que Washington considera amenazas crecientes planteadas por Rusia y China.

La ciberseguridad ha pasado a ocupar un lugar destacado en la agenda del gobierno de Biden después de que una serie de ataques de gran repercusión perjudicaron a Estados Unidos mucho más allá de las empresas hackeadas. Algunos de los ataques afectaron al suministro de combustible y alimentos en algunas partes de Estados Unidos.

«Creo que es más que probable que acabemos, si acabamos en una guerra -una verdadera guerra a tiros con una gran potencia-, que sea consecuencia de una brecha cibernética de grandes repercusiones», dijo Biden durante un discurso de media hora mientras visitaba la Oficina del Director de Inteligencia Nacional.

También te puede interesar:  Lo que sabemos de la estampida en Seúl; el actor Lee Ji Han está entre las víctimas

Durante una cumbre celebrada el 16 de junio en Ginebra con el presidente ruso Vladimir Putin, Biden compartió una lista de infraestructuras críticas que Estados Unidos considera vedadas a los actores de los estados-nación.

Desde entonces, altos miembros del equipo de seguridad nacional del gobierno de Biden han estado en contacto constante con altos cargos del Kremlin en relación con los ciberataques a Estados Unidos, según ha dicho la Casa Blanca.

También te puede interesar:  Alerta de la OMS: Aumento de enfermedades respiratorias en niños en China

Biden también destacó las amenazas que plantea China, refiriéndose al presidente Xi Jinping como «realmente serio en cuanto a convertirse en la fuerza militar más poderosa del mundo, así como en la mayor y más prominente economía del mundo a mediados de los años 40, de la década de 2040».

Durante su discurso, Biden también dio las gracias a los miembros de las agencias de inteligencia estadounidenses, subrayó su confianza en el trabajo que realizan y dijo que no ejercerá presión política sobre ellos.

La Oficina del Director de Inteligencia Nacional supervisa 17 organizaciones de inteligencia estadounidenses.

Información de Reuters

Comentarios