Biden dice que ciberataques pueden provocar una guerra

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió el martes que un ciberataque significativo contra su país podría provocar «una verdadera guerra con disparos» contra una gran potencia, comentarios que ponen de relieve lo que Washington considera amenazas crecientes planteadas por Rusia y China.

La ciberseguridad ha pasado a ocupar un lugar destacado en la agenda del gobierno de Biden después de que una serie de ataques de gran repercusión perjudicaron a Estados Unidos mucho más allá de las empresas hackeadas. Algunos de los ataques afectaron al suministro de combustible y alimentos en algunas partes de Estados Unidos.

«Creo que es más que probable que acabemos, si acabamos en una guerra -una verdadera guerra a tiros con una gran potencia-, que sea consecuencia de una brecha cibernética de grandes repercusiones», dijo Biden durante un discurso de media hora mientras visitaba la Oficina del Director de Inteligencia Nacional.

También te puede interesar:  Muere tras trasplante de pulmones con COVID-19

Durante una cumbre celebrada el 16 de junio en Ginebra con el presidente ruso Vladimir Putin, Biden compartió una lista de infraestructuras críticas que Estados Unidos considera vedadas a los actores de los estados-nación.

Desde entonces, altos miembros del equipo de seguridad nacional del gobierno de Biden han estado en contacto constante con altos cargos del Kremlin en relación con los ciberataques a Estados Unidos, según ha dicho la Casa Blanca.

También te puede interesar:  Más de 600 vuelos cancelados en EE.UU. por huracán Florence

Biden también destacó las amenazas que plantea China, refiriéndose al presidente Xi Jinping como «realmente serio en cuanto a convertirse en la fuerza militar más poderosa del mundo, así como en la mayor y más prominente economía del mundo a mediados de los años 40, de la década de 2040».

Durante su discurso, Biden también dio las gracias a los miembros de las agencias de inteligencia estadounidenses, subrayó su confianza en el trabajo que realizan y dijo que no ejercerá presión política sobre ellos.

La Oficina del Director de Inteligencia Nacional supervisa 17 organizaciones de inteligencia estadounidenses.

Información de Reuters

Comentarios