México cambia política migratoria para frenar migración de Centroamérica

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

El Gobierno anunció este lunes un cambio de enfoque en su política migratoria y presentó el nuevo Plan de Desarrollo Integral, que llevará a cabo de manera conjunta con El Salvador, Guatemala y Honduras, para reducir la migración.

Durante su intervención en la conferencia de Naciones Unidas (ONU) para un Pacto Global para una migración regular, ordenada y segura, realizado en Marrakech, Marruecos, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, señaló que la política migratoria de su país cambiará el enfoque que predomina en el mundo.

«México va a cambiar su política migratoria, va a hacerlos sentir a ustedes orgullosos del pacto que hemos adoptado par a una migración segura, ordenada y regular. Vamos a cambiar las cosas», dijo Ebrard.

Al respecto, señaló que México promoverá una política migratoria desde una perspectiva de derechos humanos, más que cerrar el paso a los migrantes centroamericanos.

«Buena parte de la narrativa política en el mundo va en contra de lo que estamos firmando el día de hoy, en esta sala», agregó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

También te puede interesar:  En negociaciones del TLCAN y T MEC es indispensable el outsourcing: Expertos

«Coincidimos en una idea por regular la migración desde una perspectiva de derechos humanos. Pero allá afuera, muchos países y formaciones políticas sostienen lo contrario: que la migración es un peligro, que hay que evitarlo y que la frontera hay que defenderla. Son dos ideas distintas del futuro», afirmó Ebrard.

De acuerdo con el canciller mexicano, el documento presentado está dividido en cuatro capítulos, en los que se detallan puntos como el origen de la migración (las causas), cómo se desarrolla el tránsito de los migrantes, cómo recibir a los migrantes y cómo apoyarlos cuando decidan regresar a sus países.

Ebrard también sostuvo que en México «debe reducirse el número de deportaciones» practicadas hacia migrantes centroamericanos, y que, según Amnistía Internacional superaron las 80.000 personas en 2017.

Según el diario español El País, en el documento presentado por el canciller, y al que tuvo acceso una fuente consultada por el rotativo, «México pretende flexibilizar las condiciones de los centroamericanos para obtener un visado y poder permanecer legalmente el país».

También te puede interesar:  Moto Z: un equipo de gama alta que llega muy bien acompañado

Sostienen que «México considera que el tamaño del país, casi 130 millones de habitantes y un millón de migrantes frente a los más de 4 millones que, por ejemplo, tiene Alemania con una población de 82 millones de habitantes, permite sin grandes sacrificios incorporar al mercado de trabajo no solo a quienes han ocupado estos días las noticias al atravesar juntos el país en una caravana hoy estancada en Tijuana, sino a los que están por llegar. Con esa flexibilidad, el Gobierno calcula que la migración crecerá entre un 10% y un 15%. El plan de regularización permitiría a todos ellos acceder a los programas de salud a educación pública y proyectos sociales».

Comentarios