Meade: Paquete Económico 2018 sin sorpresas

Recientes

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Compartir

El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, considera que no existirá ninguna «sorpresa» en el Paquete Económico del 2018 que pueda afectar la consolidación fiscal, debido al avance que presentó la economía mexicana en el primer y segundo trimestre del año,

Meade, destacó que a pesar de la incertidumbre que se pensaba a inicios de año, se ha tenido una economía que está creciendo. Incluso, estimó que, en el tercer trimestre del año, el Producto Interno Bruto tenga un avance del 3 por ciento.

También te puede interesar:  Primeras planas de México

«Hemos tenido en general un año que ha superado las expectativas, respecto de las que se tenían al principio (…) Tenemos una economía que está creciendo bien y lo vemos sustentado tanto en las exportaciones como en el mercado interno».

Recalcó que, si bien las actividades económicas que se derivan del sector energético se encuentra rezagadas por los precios bajos del petróleo a nivel mundial, otros sectores como el de servicios, campo y turismo han mostrado un buen desempeño.

También te puede interesar:  Aumentan delitos contra empresas

«Es un año en el que tenemos que seguir haciendo esfuerzos de consolidación. Lo que se planteó al Congreso desde 2014 es que cerraríamos la administración con Requerimientos Financieros del Sector Público de 2.5 por ciento del PIB. En 2017 pensamos cerrar en 2.9 ciento del PIB, por lo que se requieren esfuerzos adicionales».

Con información de El Economista
Comentarios