Meade: Paquete Económico 2018 sin sorpresas

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, considera que no existirá ninguna «sorpresa» en el Paquete Económico del 2018 que pueda afectar la consolidación fiscal, debido al avance que presentó la economía mexicana en el primer y segundo trimestre del año,

Meade, destacó que a pesar de la incertidumbre que se pensaba a inicios de año, se ha tenido una economía que está creciendo. Incluso, estimó que, en el tercer trimestre del año, el Producto Interno Bruto tenga un avance del 3 por ciento.

También te puede interesar:  Meade a Anaya: "No seas rajón"

«Hemos tenido en general un año que ha superado las expectativas, respecto de las que se tenían al principio (…) Tenemos una economía que está creciendo bien y lo vemos sustentado tanto en las exportaciones como en el mercado interno».

Recalcó que, si bien las actividades económicas que se derivan del sector energético se encuentra rezagadas por los precios bajos del petróleo a nivel mundial, otros sectores como el de servicios, campo y turismo han mostrado un buen desempeño.

También te puede interesar:  Anonymous declara guerra a ISIS (Video)

«Es un año en el que tenemos que seguir haciendo esfuerzos de consolidación. Lo que se planteó al Congreso desde 2014 es que cerraríamos la administración con Requerimientos Financieros del Sector Público de 2.5 por ciento del PIB. En 2017 pensamos cerrar en 2.9 ciento del PIB, por lo que se requieren esfuerzos adicionales».

Con información de El Economista
Comentarios