Meade: Paquete Económico 2018 sin sorpresas

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, considera que no existirá ninguna «sorpresa» en el Paquete Económico del 2018 que pueda afectar la consolidación fiscal, debido al avance que presentó la economía mexicana en el primer y segundo trimestre del año,

Meade, destacó que a pesar de la incertidumbre que se pensaba a inicios de año, se ha tenido una economía que está creciendo. Incluso, estimó que, en el tercer trimestre del año, el Producto Interno Bruto tenga un avance del 3 por ciento.

También te puede interesar:  Meade: la pensión sigue

«Hemos tenido en general un año que ha superado las expectativas, respecto de las que se tenían al principio (…) Tenemos una economía que está creciendo bien y lo vemos sustentado tanto en las exportaciones como en el mercado interno».

Recalcó que, si bien las actividades económicas que se derivan del sector energético se encuentra rezagadas por los precios bajos del petróleo a nivel mundial, otros sectores como el de servicios, campo y turismo han mostrado un buen desempeño.

También te puede interesar:  FARC y Colombia anuncian acuerdo final de paz

«Es un año en el que tenemos que seguir haciendo esfuerzos de consolidación. Lo que se planteó al Congreso desde 2014 es que cerraríamos la administración con Requerimientos Financieros del Sector Público de 2.5 por ciento del PIB. En 2017 pensamos cerrar en 2.9 ciento del PIB, por lo que se requieren esfuerzos adicionales».

Con información de El Economista
Comentarios