Más de 10 mil personas en zonas de riego: Protección Civil

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Se calcula que en la Ciudad de México, al menos 10 mil habitantes viven en zonas de alto riesgo, principalmente en asentamientos irregulares.

Así lo señaló esta semana el secretario de Protección Civil capitalino, Fausto Lugo, en la Asamblea Legislativa, donde también alertó de la necesidad de atender estos asentamientos.

Los de mayor riesgo según el funcionario son los ubicados en la barranca de Santa Rita en Cuajimalpa, y Tierra Colorada en la delegación Magdalena Contreras.

Lugo también apuntó en que son los gobiernos delegacionales los responsables de esta situación, ya que no tienen actualizados sus atlas de riesgo.

También te puede interesar:  AMLO propone a Luis Mandoki para dirigir RTC

Ante dicha situación, el funcionario recordó que se pidió para este año una partida adicional de 80 millones de pesos, 30 de los cuales se destinarían a la actualización del atlas de riesgo de la Ciudad de México, y los otros 50 para infraestructura. Estamos en el octavo mes del año, y este presupuesto no ha llegado, indicó.

Leonel Luna Estrada, presidente de la Comisión de Gobierno, explicó que fueron aprobados los montos, por lo que se comprometió a gestionarlos ante la Secretaría de Finanzas de la capital para liberarlos a la brevedad.

También te puede interesar:  Se reúnen el Ejecutivo y el Judicial

También el legislador detalló en que de esta situación se sabe desde hace 40 años; sin embargo no se ha llevado a cabo el desaojo ya que ocasionaría problemas sociales importantes.

Por ello, Luna Estrada apuntó en la necesidad de buscar apoyos federales para tratar de ofrecer a las familias afectadas una vivienda digna y segura a través del Instituto de Vivienda (Invi).

Con información de Notimex y La Crónica de Hoy

Comentarios