Más de 10 mil personas en zonas de riego: Protección Civil

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Se calcula que en la Ciudad de México, al menos 10 mil habitantes viven en zonas de alto riesgo, principalmente en asentamientos irregulares.

Así lo señaló esta semana el secretario de Protección Civil capitalino, Fausto Lugo, en la Asamblea Legislativa, donde también alertó de la necesidad de atender estos asentamientos.

Los de mayor riesgo según el funcionario son los ubicados en la barranca de Santa Rita en Cuajimalpa, y Tierra Colorada en la delegación Magdalena Contreras.

Lugo también apuntó en que son los gobiernos delegacionales los responsables de esta situación, ya que no tienen actualizados sus atlas de riesgo.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; buena calidad del aire

Ante dicha situación, el funcionario recordó que se pidió para este año una partida adicional de 80 millones de pesos, 30 de los cuales se destinarían a la actualización del atlas de riesgo de la Ciudad de México, y los otros 50 para infraestructura. Estamos en el octavo mes del año, y este presupuesto no ha llegado, indicó.

Leonel Luna Estrada, presidente de la Comisión de Gobierno, explicó que fueron aprobados los montos, por lo que se comprometió a gestionarlos ante la Secretaría de Finanzas de la capital para liberarlos a la brevedad.

También te puede interesar:  Trump se enoja con EPN y cancela recepción en Casa Blanca

También el legislador detalló en que de esta situación se sabe desde hace 40 años; sin embargo no se ha llevado a cabo el desaojo ya que ocasionaría problemas sociales importantes.

Por ello, Luna Estrada apuntó en la necesidad de buscar apoyos federales para tratar de ofrecer a las familias afectadas una vivienda digna y segura a través del Instituto de Vivienda (Invi).

Con información de Notimex y La Crónica de Hoy

Comentarios