Más de 10 mil personas en zonas de riego: Protección Civil

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Se calcula que en la Ciudad de México, al menos 10 mil habitantes viven en zonas de alto riesgo, principalmente en asentamientos irregulares.

Así lo señaló esta semana el secretario de Protección Civil capitalino, Fausto Lugo, en la Asamblea Legislativa, donde también alertó de la necesidad de atender estos asentamientos.

Los de mayor riesgo según el funcionario son los ubicados en la barranca de Santa Rita en Cuajimalpa, y Tierra Colorada en la delegación Magdalena Contreras.

Lugo también apuntó en que son los gobiernos delegacionales los responsables de esta situación, ya que no tienen actualizados sus atlas de riesgo.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy lunes

Ante dicha situación, el funcionario recordó que se pidió para este año una partida adicional de 80 millones de pesos, 30 de los cuales se destinarían a la actualización del atlas de riesgo de la Ciudad de México, y los otros 50 para infraestructura. Estamos en el octavo mes del año, y este presupuesto no ha llegado, indicó.

Leonel Luna Estrada, presidente de la Comisión de Gobierno, explicó que fueron aprobados los montos, por lo que se comprometió a gestionarlos ante la Secretaría de Finanzas de la capital para liberarlos a la brevedad.

También te puede interesar:  General Motors traslada fabrica de Canadá a México

También el legislador detalló en que de esta situación se sabe desde hace 40 años; sin embargo no se ha llevado a cabo el desaojo ya que ocasionaría problemas sociales importantes.

Por ello, Luna Estrada apuntó en la necesidad de buscar apoyos federales para tratar de ofrecer a las familias afectadas una vivienda digna y segura a través del Instituto de Vivienda (Invi).

Con información de Notimex y La Crónica de Hoy

Comentarios