Más de 10 mil personas en zonas de riego: Protección Civil

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Se calcula que en la Ciudad de México, al menos 10 mil habitantes viven en zonas de alto riesgo, principalmente en asentamientos irregulares.

Así lo señaló esta semana el secretario de Protección Civil capitalino, Fausto Lugo, en la Asamblea Legislativa, donde también alertó de la necesidad de atender estos asentamientos.

Los de mayor riesgo según el funcionario son los ubicados en la barranca de Santa Rita en Cuajimalpa, y Tierra Colorada en la delegación Magdalena Contreras.

Lugo también apuntó en que son los gobiernos delegacionales los responsables de esta situación, ya que no tienen actualizados sus atlas de riesgo.

También te puede interesar:  AMLO acusa a SCJN de intentar un 'golpe de estado'

Ante dicha situación, el funcionario recordó que se pidió para este año una partida adicional de 80 millones de pesos, 30 de los cuales se destinarían a la actualización del atlas de riesgo de la Ciudad de México, y los otros 50 para infraestructura. Estamos en el octavo mes del año, y este presupuesto no ha llegado, indicó.

Leonel Luna Estrada, presidente de la Comisión de Gobierno, explicó que fueron aprobados los montos, por lo que se comprometió a gestionarlos ante la Secretaría de Finanzas de la capital para liberarlos a la brevedad.

También te puede interesar:  Hillary Clinton será candidata a presidencia de EE.UU

También el legislador detalló en que de esta situación se sabe desde hace 40 años; sin embargo no se ha llevado a cabo el desaojo ya que ocasionaría problemas sociales importantes.

Por ello, Luna Estrada apuntó en la necesidad de buscar apoyos federales para tratar de ofrecer a las familias afectadas una vivienda digna y segura a través del Instituto de Vivienda (Invi).

Con información de Notimex y La Crónica de Hoy

Comentarios