«Marcha por nuestras vidas», histórica en EU

Recientes

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

Compartir

Tras la matanza de 17 personas en la secundaria de Florida, el 14 de febrero pasado, este sábado miles de personas han llegado a Washington para participar en la “Marcha por nuestras vidas”, organizada por los sobrevivientes. La marcha podría ser una de las movilizaciones más grandes de la historia -desde la época de la Guerra de Vietnam-, con la participación de un millón de personas en Washington y otras 800 ciudades dentro y fuera de Estados Unidos.

También te puede interesar:  Prepárese, la CNTE marcha en la CDMX

El recorrido se realizó sobre la Avenida Pensilvania, de Washington, y contó con la presencia de artistas como Ariana Grande, Jennifer Hudson, Miley Cyrus y Demi Lovato.

También te puede interesar:  Etíope y peruana ganan maratón de CDMX

También en Parkland, donde sucedió la matanza, hubo una manifestación de unas 20 mil personas.

Organizadores sostienen que Estados Unidos ha alcanzado un histórico punto de inflexión emocional sobre la violencia armada.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios