Ley de Seguridad Interior podría violar derechos, insiste CNDH

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos reiteró que la Ley de Seguridad Interior podría vulnerar las garantías básicas de los mexicanos y no implica ningún beneficio para los miembros de las fuerzas armadas, por lo que promoverá las acciones para prevenir que se violente el orden constitucional vigente.

El organismo manifestó su respeto por la determinación del Ejecutivo federal de no ejercer su atribución para formular observaciones al proyecto de LSI, pero lamentó que se deje de lado la oportunidad de llevar a cabo un diálogo honesto, plural, incluyente e informado sobre dicho ordenamiento.

También te puede interesar:  Diez datos históricos sorprendentes de Tenochtitlán

Las observaciones de académicos, expertos y organizaciones de la sociedad civil que advirtieron sobre los riesgos de la polémica norma no fueron escuchados, ni tampoco intervino el Presidente de la República para formular observaciones a la ley.

La Ley de Seguridad Interior posibilita que se vulneren libertades básicas reconocidas en favor de los mexicanos, que se afecte el diseño y equilibrio establecido entre entidades, instituciones, órganos del Estado y poderes, así como el que se apliquen condiciones de excepción a la convivencia democrática entre la sociedad mexicana.

También te puede interesar:  CNDH impugnará Ley de Seguridad Interior

La CNDH confia en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ejercerá su función como garante máxima de la constitucionalidad en México al resolver las acciones y controversias que se presenten contra la LSI.

Con información de La Jornada

Comentarios