Ley de Seguridad Interior podría violar derechos, insiste CNDH

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos reiteró que la Ley de Seguridad Interior podría vulnerar las garantías básicas de los mexicanos y no implica ningún beneficio para los miembros de las fuerzas armadas, por lo que promoverá las acciones para prevenir que se violente el orden constitucional vigente.

El organismo manifestó su respeto por la determinación del Ejecutivo federal de no ejercer su atribución para formular observaciones al proyecto de LSI, pero lamentó que se deje de lado la oportunidad de llevar a cabo un diálogo honesto, plural, incluyente e informado sobre dicho ordenamiento.

También te puede interesar:  SCJN admite controversia por Ley de Seguridad Interior

Las observaciones de académicos, expertos y organizaciones de la sociedad civil que advirtieron sobre los riesgos de la polémica norma no fueron escuchados, ni tampoco intervino el Presidente de la República para formular observaciones a la ley.

La Ley de Seguridad Interior posibilita que se vulneren libertades básicas reconocidas en favor de los mexicanos, que se afecte el diseño y equilibrio establecido entre entidades, instituciones, órganos del Estado y poderes, así como el que se apliquen condiciones de excepción a la convivencia democrática entre la sociedad mexicana.

También te puede interesar:  El duelo AMLO-Salinas Pliego: ¿Quién ganará la batalla de los impuestos?

La CNDH confia en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ejercerá su función como garante máxima de la constitucionalidad en México al resolver las acciones y controversias que se presenten contra la LSI.

Con información de La Jornada

Comentarios