Las 10 películas más controvertidas del siglo XXI

Recientes

¡Adiós a la monja! Ahora, atracciones García trae a… ¿Alfredo Mercurio?

Un tremendo boom ha sido la llamada 'Monja más famosa de las redes sociales', y al parecer todo inició en Torreón, Coahuila. Ahora llega Alfredo Mercurio...

Aspirante republicano amenaza con enviar tropas a México si no se combate a los cárteles de la droga

Vivek Ramaswamy ha generado controversia al comparar a México con un "vecino con un perro fastidioso: los cárteles de la droga" y al amenazar con enviar tropas

Secuestrados siete jóvenes en Villanueva, Zacatecas: Autoridades en búsqueda

Siete jóvenes, con edades comprendidas entre los 14 y 18 años, fueron sacados de sus hogares y secuestrados por individuos armados en el municipio de Villanueva

En México hay un taco de 800 pesos… ¿De pechuga de ángel o qué?

Resulta que en TikTok se compartió un video en el que un hombre se comió un taco de casi 800 pesos, incluso se muestra la carta del restaurante, en Polanco...

Marcelo Ebrard recurre al Tribunal Electoral para resolver impugnación en Morena

Marcelo Ebrard Casaubón ha presentado un juicio ante el TEPJF en busca de una resolución por parte de la Comisión de Honor y Justicia de Morena con respecto...

Compartir

10. 9 Songs (Michael Winterbottom, 2004)
Filme británico que ha desatado el debate respecto a la diferencia entre la pornografía y el arte. La cinta describe las etapas del romance a través de nueve secuencias de sexo no-simulado y polarizó a los críticos. Algunos la llamaron la pornografía, y otros una historia de amor sensible. Se considera una de las películas más sexualmente explícitas jamás filmada.
9. Battle Royale (Kinji Fukasaku, 2000)
Podría decirse que es el origen de “Los juegos del hambre”. Es cada vez más aclamada, sigue la competencia de un grupo seleccionado de estudiantes de secundaria en un Japón fascista post -apocalíptico.
Etiquetada como «crudo y de mal gusto» por el parlamento japonés, el cine reactivó el viejo debate de moda acerca de las relaciones entre el gobierno y la violencia en los medios en Japón.
Hoy en día se reconoce una relación directa en el incremento de la violencia en los medios en la década del 2000; durante 11 años «Battle Royale» nunca fue lanzada oficialmente en América del Norte.
8. La Pasión de Cristo (Mel Gibson, 2004)
La brutalidad de sus secuencias sorprendió por su exceso y se enfocó en el mensaje que Gibson estaba tratando de entregar. Sin embargo, la supuesta voz antisemita de la película plantea la mayor parte de la controversia en torno a ella.
Entertainment Weekly la nombró “la película más polémica de todos los tiempos” y se convirtió en uno de los éxitos comerciales más grandes en la historia del cine.
7. Baise Moi (Virgine Despentes, 2000)
Baise Moi (F * ck Me), sigue la relación de amistad y hedonismo de dos mujeres marginales en un mundo subterráneo del sur de Francia.
Se desarrolla entre los límites no siempre armónicos de la protesta y el exhibicionismo. Tiene un ambiente autodestructivo que resulta inquietante, incluso por sobre su discurso de empoderamiento femenino.
Fue censurada en algunos países, entre ellos Francia, donde se convirtió en la primera película prohibida en 28 años.
6. Brokeback Mountain (Ang Lee, 2005)
Basado en un cuento corto de Annie Proulx, es un melodrama sobre la relación secreta entre dos hombres a mediados de los años 60.
Su temática romántica gay recibió atención masiva de la crítica y el público. La cinta indignó a algunas personas que la etiquetaron como moralmente ofensiva y propagandística.
5. Mártires (Pascal Laugier, 2008)
Un heredero del auge de películas de terror sádico que sigue el descenso a la locura y crueldad de Lucie y Anna en la búsqueda de venganza de la primera contra el pueblo que la secuestró y torturó siendo niña.
Fue sumamente incómoda incluso en Francia, donde nació Laugier; según él mismo, varios estudiosos franceses la rechazaron por ser «inusual». Es básicamente la primera película francesa del género.
4. Réquiem por un sueño (Darren Aronofsky, 2000)
Basada en la novela homónima de Hubert Selby, es una alegoría impactante sobre el giro de los sueños en pesadillas. Cuatro personas frágiles se encuentran atrapados en sus propias utopías con sus adicciones que se vuelven más fuertes.
Tiene un gran número de escenas incómodas. Sin embargo, fue la escena del show de sexo la que conmocionó al mundo. La película fue evaluada como NC-17. A lo que el director apeló, pero su petición fue denegada.
 3. La pianista (Michael Haneke, 2001)
Es la adaptación de Michael Haneke a la historia de Erika, un profesor de piano del conservatorio de música de Viena que se enfrenta a sus represiones acumuladas con varios tipos de parafilia, como la automutilación y el voyeurismo.
Basada en la novela de Elfriede Jelinek del mismo nombre, «La pianista» es una exploración de las parafilias en la vida cotidiana.
Ganó varios premios importantes, como el Gran Premio en el Festival de Cine de Cannes 2001.
2. Irreversible (Gaspar Noé, 2002)
Sigue las secuelas de una violación brutal en orden cronológico inverso.
Es una película muy dura. Su brutalidad, sobre todo en las escenas del túnel en el metro y la venganza, hizo que el público dejara las salas de los cines.
Se dice que incluso el director Gaspar Noé estaba perturbado con la escena de la violación; sin embargo, se enfrentó a acusaciones de homofobia, estas acusaciones fueron negadas desde el principio.
1. Anticristo (Lars von Trier, 2009)
Un hombre y una mujer luchan en un bosque -sugestivamente llamado Edén- para superar el duelo por su hijo fallecido. «Anticristo» se mueve alrededor de las etapas del duelo, el dolor y la desesperación.
Es una alegoría abrumadora de implicaciones teológicas y psicológicas. Echa un vistazo a la asociación misógina de las mujeres con fuerzas abstractas y violentas y, en especial, con la naturaleza.
Simbólica y visualmente asombrosa, «Anticristo» ha sido empobrecida por audiencias y medios de comunicación que se han indignado por la brutalidad de algunas de sus secuencias.
Con información de Tasteofcinema
Comentarios