La DEA incluye al hijo de «El Chapo» entre los 10 narcos más buscados

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) incluyó en su lista de los 10 narcotraficantes más buscados a Jesús Alfredo Guzmán Salazar, «El Alfredillo», hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán.

Las autoridades estadounidenses buscan a «El Alfredillo» para procesarlo en una corte de Chicago, Illinois, por los delitos de conspiración por posesión e intento de distribuir sustancias controladas, y por conspirar para importar y exportar sustancias controladas para su distribución.

También te puede interesar:  FOTO: Hijo de Felipe Calderón dice que si gana AMLO, se queda en Rusia

La acusación anota que entre mayo de 2005 y diciembre de 2014 Jesús Alfredo Guzmán Salazar colaboró para el trasiego de cocaína, heroína y marihuana de México a la frontera con Estados Unidos.

La droga fue introducida a territorio estadounidense y el dinero fue lavado y enviado a México y otros países en beneficio del cártel de Sinaloa y sus asociados.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy

En la acusación aparecen los nombres de otros 17 capos, algunos ya detenidos, entre ellos, «El Chapo» Guzmán, Heriberto Zazueta Godoy, «Capi Beto»; Víctor Manuel Félix Beltrán, «El Lic Vic», Jesús Raúl Beltrán León, «El Trevol» o «Chuy Raúl», así como Guadalupe Fernández Valencia, «La Patrona».

Siguen prófugos Germán Olivares, Ismael Zambada García y Jesús Alfredo Guzmán Salazar.

Comentarios