Jefe de Policía de Los Ángeles no ayudará a Trump en deportación

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Donald Trump se ha comprometido a comenzar a deportar a millones de inmigrantes indocumentados en cuanto asuma el cargo el próximo año .

Por ahora, el jefe de policía de Los Ángeles, Charlie Beck, no tiene planes de ayudarlo a hacer.

«Vamos a mantener la misma postura que siempre tenemos», dijo Beck. «Si el gobierno federal tiene un papel más agresivo en la expulsión, van a tener que hacerlo por su cuenta», continuó.

Beck estima que hay 500.000 residentes indocumentados en la ciudad de Los Ángeles solamente.

«La policía se relaciona con esta es una población creando alianzas, no atacándolas por su estatus migratorio», agregó.

También te puede interesar:  Pentágono retuitea mensaje que pedía renuncia de Trump

Beck reiteró que trabajar con el Departamento de Seguridad Nacional en la deportación no es tarea del departamento de policía.

«No pienso hacer nada diferente», dijo. «No vamos a participar en actividades de aplicación de la ley basadas únicamente en el estatus migratorio de alguien. No vamos a trabajar en conjunto con Homeland Security en esfuerzos de deportación. Ese no es nuestro trabajo, ni lo haré nuestro trabajo. »

Si hubiera un lugar en los Estados Unidos en el que Trump podría hacer un gran daño en la población indocumentada del país, éste sería Los Ángeles, donde ciudadanos y no ciudadanos han vivido lado a lado durante décadas.

También te puede interesar:  Comenzó era Trump: firma primer decreto

Casi una cuarta parte de los 11 millones de inmigrantes indocumentados de la nación viven en California, según el Instituto de Política Pública de California. Con una población indocumentada de casi 815.000. Los Angeles tiene más residentes indocumentados que cualquier condado en el estado.

Con información de New York Times

Comentarios