Investigadores encuentran fósil con 23 millones de años en México

Recientes

Reunión de alto nivel entre México y EE.UU.: Priorizando seguridad y cooperación bilateral

Funcionarios de alto rango de Estados Unidos están programando una visita a la Ciudad de México del 3 al 5 de octubre para participar en una reunión crucial...

Brutal golpiza a joven en Puebla: presuntos cadeneros del bar Polanquito involucrados

Un escalofriante video que circula en redes sociales muestra una brutal agresión perpetrada por supuestos cadeneros del bar 'Polanquito' en San Andrés Cholula..

AMLO respalda a Ana Gabriela Guevara ante señalamientos de corrupción en la Conade

AMLO expresó su apoyo a Ana Gabriela Guevara, actual titular de la Conade, en medio de los señalamientos de corrupción, declaró no tener pruebas de estos actos.

Elon Musk: Proinmigrante pero contra quienes rompen la ley en la frontera sur de Estados Unidos

Elon Musk expresó su posición "extremadamente proinmigrante" durante una visita a la frontera sur de Estados Unidos. En su visita declaró que el país debería...

Detenidos dos menores de edad por secuestro de jóvenes en Zacatecas

El Fiscal de Zacatecas, Francisco Murillo, anunció la detención de dos menores de edad en relación con el secuestro de los 7 jóvenes en Malpaso, Zacatecas...

Compartir

Hace varios meses, los investigadores recuperaron el fósil completo del pequeño lagarto, atrapado en ámbar, de los depósitos de ámbar Simojovel al norte del estado de Chiapas, México.

La característica más notable de este fósil es el tejido blando y el hecho de que la piel de las vértebras fue bien conservada en el ámbar desde tiempos prehistóricos.
Se exhibe actualmente en el Museo del Ámbar en San Cristóbal de las Casas.

Francisco Riquelme, del instituto de física de la UNAM, dijo que el fósil de lagarto mide aproximadamente 4,5 cm por 1,3 cm y era «un completo y articulado animal que también conserva restos de tejido blando y la piel».

También te puede interesar:  Obesidad y tabaquismo, principales causas de muerte en México

«Los especímenes fósiles encontrados a la fecha tienen al menos 23 millones de años,  que es la edad del ámbar que se extrae en Simojovel, Huitihupan, El Bosque, Pueblo Nuevo, Palenque, Totolapa y Malpaso,» dijo Gerardo Carbot, director del Museo de Paleontología de Chiapas.

El ámbar es una resina de árbol que por lo general contiene pequeños restos de plantas y animales, es raro encontrar vertebrados completos.

También te puede interesar:  Orden de aprehensión contra Lord Ferrari

En agosto pasado, los científicos descubrieron el fósil más antiguo conservado en ámbar, un ácaro de 230 millones de años de edad, en el noreste de Italia.

«Los dinosaurios han ido y venido, pero los ácaros apenas han cambiado», señala David Grimaldi, del Museo Americano de Historia Natural, en Nueva York,  “Su forma es muy similar a lo que vemos en los ácaros de hoy».

Con información de The University Herald
Comentarios