Investigadores encuentran fósil con 23 millones de años en México

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Hace varios meses, los investigadores recuperaron el fósil completo del pequeño lagarto, atrapado en ámbar, de los depósitos de ámbar Simojovel al norte del estado de Chiapas, México.

La característica más notable de este fósil es el tejido blando y el hecho de que la piel de las vértebras fue bien conservada en el ámbar desde tiempos prehistóricos.
Se exhibe actualmente en el Museo del Ámbar en San Cristóbal de las Casas.

Francisco Riquelme, del instituto de física de la UNAM, dijo que el fósil de lagarto mide aproximadamente 4,5 cm por 1,3 cm y era «un completo y articulado animal que también conserva restos de tejido blando y la piel».

También te puede interesar:  ¡A falta de gasolina! Los autos que se venden en México este 2019

«Los especímenes fósiles encontrados a la fecha tienen al menos 23 millones de años,  que es la edad del ámbar que se extrae en Simojovel, Huitihupan, El Bosque, Pueblo Nuevo, Palenque, Totolapa y Malpaso,» dijo Gerardo Carbot, director del Museo de Paleontología de Chiapas.

El ámbar es una resina de árbol que por lo general contiene pequeños restos de plantas y animales, es raro encontrar vertebrados completos.

También te puede interesar:  Calidad del aire y Hoy no circula

En agosto pasado, los científicos descubrieron el fósil más antiguo conservado en ámbar, un ácaro de 230 millones de años de edad, en el noreste de Italia.

«Los dinosaurios han ido y venido, pero los ácaros apenas han cambiado», señala David Grimaldi, del Museo Americano de Historia Natural, en Nueva York,  “Su forma es muy similar a lo que vemos en los ácaros de hoy».

Con información de The University Herald
Comentarios