Instalan Gran Telescopio Milimétrico en Puebla

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

A 4.600 metros de altitud, sobre un espectacular mar de nubes, se alza el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano, el mayor del mundo en su clase.

El astrónomo Miguel Chávez Dagostino, director científico del GTM, dijo que “Este telescopio representa la mayor inversión en ciencia que ha hecho este país”, asegura.

De las gruesas paredes de hormigón cuelgan pósteres con los principales hallazgos realizados desde que el observatorio comenzó a funcionar de forma aún experimental, con una superficie de recepción de 30 metros, en 2011. Destaca la confirmación de la existencia de G09 83808, la segunda galaxia más lejana que se conoce, y la detección allí de moléculas de agua. La señal se emitió hace más de 12.000 millones de años, cuando el universo aún estaba en su infancia después del Big Bang.

También te puede interesar:  Guillermo Pacheco Pulido se perfila para ser gobernador interino de Puebla

Con un coste de unos 200 millones de dólares, el observatorio comenzará a funcionar a pleno rendimiento el próximo enero. Se especializará en los cuerpos más lejanos, fríos y desconocidos. Las ondas de radio milimétricas “son radiación que viene de zonas muy frías y con poca energía, por ejemplo los discos protoplanetarios de los que luego surgen los planetas. Este telescopio es un instrumento esencial para entender cómo se forman las estrellas y las galaxias”, resalta el astrónomo.

También te puede interesar:  Dan a conocer imágenes de estudiantes antes de ser asesinados en Puebla

El GTM de Puebla es parte de una red de ocho observatorios que forma un telescopio virtual del tamaño de la Tierra para explorar Sagitario A*, el agujero negro supermasivo que hay en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

El proyecto quiere probar si la teoría de la relatividad de Einstein se mantiene intacta en estos violentos entornos y determinar de qué se alimenta un agujero negro cuatro millones de veces con más masa que el Sol.

Con información de El País

Comentarios