Inicia Sistema Anticorrupción sin fiscal y varias carencias

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Con sanciones administrativas, pero sin poder aplicar castigos penales, inicia hoy en todo el país, menos en Chihuahua, el Sistema Nacional Anticorrupción.

Hasta el momento solo la administración de Querétaro cumplió cabalmente con todos los requerimientos para dar lucha contra corruptos.

La Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción funcionará solamente a nivel administrativo, con medidas como amonestaciones públicas, multas, despidos, suspensiones e inhabilitaciones, porque la parte penal no será aplicada hasta que no exista el Fiscal Anticorrupción. Por este hecho, los delitos relacionados con actos de corrupción se castigarán como hasta ahora.

También te puede interesar:  EU endurece las sanciones contra Venezuela por la farsa de su elección

El nuevo sistema obliga a los servidores públicos a hacer públicas sus declaraciones patrimoniales y de intereses, pero como el Comité de Participación Ciudadana federal no ha emitido los formatos que se deben aplicar, se harán como hasta ahora, con la información que el trabajador decida que debe ser pública.

También te puede interesar:  AMLO: "La política se inventó para evitar la guerra"

Con información de Excélsior

Comentarios