INAI ordena a SEP revelar cuántos empleados tienen denuncias por abuso sexual

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El Instituto Nacional de Transparencia, acceso a la Información y Protección de Datos Personales solicitando a la Secretaría de Educación Pública la entrega de una lista con el número de trabajadores que cuentan con al menos una denuncia por abuso sexual, violación y acoso sexual.

La información debe incluir datos del periodo comprendido entre enero de 2010 a enero de 2017, además de que la lista debe estar desglosada por entidad federativa, año y mes de denuncia, nombre de la escuela, nivel educativo, tipo de víctima, y el cargo del empleado implicado.

También te puede interesar:  Le dan 40 años de cárcel por tener relaciones con niño de seis años

El comisionado Francisco Javier Acuña Llamas dictaminó, frente al pedido de un ciudadano, que si bien los gobiernos estatales son los encargados de dirigir los servicios de educación preescolar, primaria, secundaria y para la formación de maestros, eso no implica que el Gobierno Federal deje de atender la educación pública.

También te puede interesar:  Rechazo mundial a brutal represión contra CNTE

Con información de SDP Noticias

Comentarios