INAI ordena a SEP revelar cuántos empleados tienen denuncias por abuso sexual

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El Instituto Nacional de Transparencia, acceso a la Información y Protección de Datos Personales solicitando a la Secretaría de Educación Pública la entrega de una lista con el número de trabajadores que cuentan con al menos una denuncia por abuso sexual, violación y acoso sexual.

La información debe incluir datos del periodo comprendido entre enero de 2010 a enero de 2017, además de que la lista debe estar desglosada por entidad federativa, año y mes de denuncia, nombre de la escuela, nivel educativo, tipo de víctima, y el cargo del empleado implicado.

También te puede interesar:  Prueba PLANEA si se aplica: SEP

El comisionado Francisco Javier Acuña Llamas dictaminó, frente al pedido de un ciudadano, que si bien los gobiernos estatales son los encargados de dirigir los servicios de educación preescolar, primaria, secundaria y para la formación de maestros, eso no implica que el Gobierno Federal deje de atender la educación pública.

También te puede interesar:  Presidencia ordena a SEP dialogar con paristas del IPN

Con información de SDP Noticias

Comentarios