INAI ordena a SEP revelar cuántos empleados tienen denuncias por abuso sexual

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El Instituto Nacional de Transparencia, acceso a la Información y Protección de Datos Personales solicitando a la Secretaría de Educación Pública la entrega de una lista con el número de trabajadores que cuentan con al menos una denuncia por abuso sexual, violación y acoso sexual.

La información debe incluir datos del periodo comprendido entre enero de 2010 a enero de 2017, además de que la lista debe estar desglosada por entidad federativa, año y mes de denuncia, nombre de la escuela, nivel educativo, tipo de víctima, y el cargo del empleado implicado.

También te puede interesar:  Estudiantes de universidad texana realizan racista "Fiesta Mexicana"

El comisionado Francisco Javier Acuña Llamas dictaminó, frente al pedido de un ciudadano, que si bien los gobiernos estatales son los encargados de dirigir los servicios de educación preescolar, primaria, secundaria y para la formación de maestros, eso no implica que el Gobierno Federal deje de atender la educación pública.

También te puede interesar:  SEP y estados del centro del país garantizan acceso a educación pública superior

Con información de SDP Noticias

Comentarios