IMSS presenta nuevo Modelo Preventivo de Enfermedades Crónicas

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Ante la emergencia epidemiológica por Diabetes y Sobrepeso, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Mikel Arriola Peñalosa, anunció la puesta en marcha del nuevo Modelo Preventivo de Enfermedades Crónicas en la institución.

Con el nuevo modelo, personal médico visitará las empresas para detectar a sus derechohabientes en riesgo de desarrollar Diabetes, Hipertensión Arterial, Cánceres de Mama y Próstata, que son los 4 padecimientos por los que más trabajadores mueren y por los que más gasta el IMSS.

También te puede interesar:  Gilberto Bosques, el Schindler mexicano 

Explicó que este modelo inicia en el Estado de Nuevo León, donde se han firmado convenios con 24 empresas y a favor de 130 mil trabajadores, y se espera que en los próximos meses comience a operar en otras entidades del país.

Arriola Peñalosa explicó que con este modelo, que pasa de lo curativo a lo preventivo, «no sólo se busca garantizar más años de vida saludable a sus derechohabientes sino reducir la carga financiera de las enfermedades a la institución, ya que un paciente diabético controlado le cuesta a la institución 230 pesos y uno no controlado con diálisis y hemodiálisis 230 mil pesos al año».

Con información de Enfoque Noticias

Comentarios