IMSS presenta nuevo Modelo Preventivo de Enfermedades Crónicas

Recientes

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Claudia Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializó este lunes la designación de Hugo López-Gatell como representante del país ante la Organización Mundia...

Menor impuesto a remesas desde EE.UU.: Sheinbaum anuncia reembolso en efectivo

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los migrantes mexicanos que envíen remesas en efectivo y se vean afectados por el nuevo impuesto del 1% promovid...

¿Y el final de El Juego del Calamar? ¡ El creador por fin suelta la sopa !

Ya está disponible la temporada 3 de El Juego del Calamar en Netflix y sí… muchos estaban esperando una resolución clara, un cierre tipo broche de oro, algo ...

IA puede prevenir la toxicidad de productos químicos: Leyton Donoso

En el Segundo Congreso Internacional de Estudios Críticos Animales intervinieron: Marcela Amaro Rosales, José Luis Dávalos Flores, María Isabel Vázquez Padil...

Compartir

Ante la emergencia epidemiológica por Diabetes y Sobrepeso, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Mikel Arriola Peñalosa, anunció la puesta en marcha del nuevo Modelo Preventivo de Enfermedades Crónicas en la institución.

Con el nuevo modelo, personal médico visitará las empresas para detectar a sus derechohabientes en riesgo de desarrollar Diabetes, Hipertensión Arterial, Cánceres de Mama y Próstata, que son los 4 padecimientos por los que más trabajadores mueren y por los que más gasta el IMSS.

También te puede interesar:  Fallece científico y divulgador René Drucker Colín a los 80 años

Explicó que este modelo inicia en el Estado de Nuevo León, donde se han firmado convenios con 24 empresas y a favor de 130 mil trabajadores, y se espera que en los próximos meses comience a operar en otras entidades del país.

Arriola Peñalosa explicó que con este modelo, que pasa de lo curativo a lo preventivo, «no sólo se busca garantizar más años de vida saludable a sus derechohabientes sino reducir la carga financiera de las enfermedades a la institución, ya que un paciente diabético controlado le cuesta a la institución 230 pesos y uno no controlado con diálisis y hemodiálisis 230 mil pesos al año».

Con información de Enfoque Noticias

Comentarios