IMSS presenta nuevo Modelo Preventivo de Enfermedades Crónicas

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Ante la emergencia epidemiológica por Diabetes y Sobrepeso, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Mikel Arriola Peñalosa, anunció la puesta en marcha del nuevo Modelo Preventivo de Enfermedades Crónicas en la institución.

Con el nuevo modelo, personal médico visitará las empresas para detectar a sus derechohabientes en riesgo de desarrollar Diabetes, Hipertensión Arterial, Cánceres de Mama y Próstata, que son los 4 padecimientos por los que más trabajadores mueren y por los que más gasta el IMSS.

También te puede interesar:  Aeroméxico traslada sus operaciones a la Terminal 2

Explicó que este modelo inicia en el Estado de Nuevo León, donde se han firmado convenios con 24 empresas y a favor de 130 mil trabajadores, y se espera que en los próximos meses comience a operar en otras entidades del país.

Arriola Peñalosa explicó que con este modelo, que pasa de lo curativo a lo preventivo, «no sólo se busca garantizar más años de vida saludable a sus derechohabientes sino reducir la carga financiera de las enfermedades a la institución, ya que un paciente diabético controlado le cuesta a la institución 230 pesos y uno no controlado con diálisis y hemodiálisis 230 mil pesos al año».

Con información de Enfoque Noticias

Comentarios