IMSS presenta nuevo Modelo Preventivo de Enfermedades Crónicas

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Ante la emergencia epidemiológica por Diabetes y Sobrepeso, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Mikel Arriola Peñalosa, anunció la puesta en marcha del nuevo Modelo Preventivo de Enfermedades Crónicas en la institución.

Con el nuevo modelo, personal médico visitará las empresas para detectar a sus derechohabientes en riesgo de desarrollar Diabetes, Hipertensión Arterial, Cánceres de Mama y Próstata, que son los 4 padecimientos por los que más trabajadores mueren y por los que más gasta el IMSS.

También te puede interesar:  IMSS no para el 9 de marzo: Zoé Robledo

Explicó que este modelo inicia en el Estado de Nuevo León, donde se han firmado convenios con 24 empresas y a favor de 130 mil trabajadores, y se espera que en los próximos meses comience a operar en otras entidades del país.

Arriola Peñalosa explicó que con este modelo, que pasa de lo curativo a lo preventivo, «no sólo se busca garantizar más años de vida saludable a sus derechohabientes sino reducir la carga financiera de las enfermedades a la institución, ya que un paciente diabético controlado le cuesta a la institución 230 pesos y uno no controlado con diálisis y hemodiálisis 230 mil pesos al año».

Con información de Enfoque Noticias

Comentarios