Ganador del Premio Nacional de DH pide no aprobar Ley de Seguridad

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Al recibir el Premio Nacional de Derechos Humanos 2017, en el salón Adolfo López Mateos de Los Pinos, el fundador de Servicios y Asesoría para la Paz, Miguel Álvarez Gándara, dio un discurso en contra de la aprobación de la ley de seguridad interior e incluso solicitó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que, en caso de ser avalada, presente una acción de inconstitucionalidad para frenarla.

Subrayó que la ley forma parte de la misma estrategia basada en la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública, que ya ha demostrado estar equivocada.

También te puede interesar:  González Anaya: Pemex concursa el 80% de contratos

«Se piensa que más fuerza es igual a más seguridad, pero la realidad nos demuestra lo contrario. Más fuerza termina generando más muertes. Por ello, soy de los que piensan que una ley de seguridad interior no debe responder a la lógica de coyuntura para continuar la actual estrategia de seguridad: lo que hace falta es cambiar esa lógica y estrategia», resaltó.

También te puede interesar:  GIEI rinde último informe

En medio de aplausos de los asistentes a la ceremonia, el activista recalcó que dicha norma «no debe prosperar, porque representa una reafirmación de la estrategia de seguridad que no funciona», por lo que pidió al gobierno federal, a las fuerzas armadas y al Senado que profundicen el diálogo y la escucha por el bien del país. «No se cierren.»

Con información de La Jornada

Comentarios