Ganador del Premio Nacional de DH pide no aprobar Ley de Seguridad

Recientes

Cae Walter ‘N’, presunto proveedor de armas del CJNG: operaba con arsenal militar y apps de mensajería

Un golpe estratégico al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este viernes 27 de junio, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SS...

Corte Suprema respalda a Trump: avanza su intento de limitar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.

Una decisión de alto impacto que podría afectar a más de 250 mil bebés al año y redefine el alcance de los jueces federales. En una votación dividida de seis...

¿Kaaaa? ¿De verdad murió Marge Simpson? Esta es la neta del planeta

Abres las redes el 26 de junio y ¡zas! Puras imágenes de Marge, mensajes de despedida, teorías locas… Y tú como muchos, pensaste: “¿A poco ya se nos fue la m...

Premio Nobel de Medicina compartirá conocimientos con miembros de la Facultad de Medicina de la UNAM

El rector Leonardo Lomelí Vanegas recibió a Drew Weissman, previo a que impartiera su conferencia magistral. Tendrán los universitarios su encuentro con el g...

El día que Florinda Meza llamó «defectos» a los hijos de Chespirito

Así, sin anestesia, se aventó Florinda Meza en una entrevista que hoy, décadas después, vuelve a hacer ruido en redes sociales. Una declaración que muchos ca...

Compartir

Al recibir el Premio Nacional de Derechos Humanos 2017, en el salón Adolfo López Mateos de Los Pinos, el fundador de Servicios y Asesoría para la Paz, Miguel Álvarez Gándara, dio un discurso en contra de la aprobación de la ley de seguridad interior e incluso solicitó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que, en caso de ser avalada, presente una acción de inconstitucionalidad para frenarla.

Subrayó que la ley forma parte de la misma estrategia basada en la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública, que ya ha demostrado estar equivocada.

También te puede interesar:  Primeras Planas del 1 de noviembre

«Se piensa que más fuerza es igual a más seguridad, pero la realidad nos demuestra lo contrario. Más fuerza termina generando más muertes. Por ello, soy de los que piensan que una ley de seguridad interior no debe responder a la lógica de coyuntura para continuar la actual estrategia de seguridad: lo que hace falta es cambiar esa lógica y estrategia», resaltó.

También te puede interesar:  Primeras planas nacionales

En medio de aplausos de los asistentes a la ceremonia, el activista recalcó que dicha norma «no debe prosperar, porque representa una reafirmación de la estrategia de seguridad que no funciona», por lo que pidió al gobierno federal, a las fuerzas armadas y al Senado que profundicen el diálogo y la escucha por el bien del país. «No se cierren.»

Con información de La Jornada

Comentarios