Falleció el escritor mexicano Ignacio Padilla

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Este sábado, falleció a los 47 años de edad, el escritor Ignacio Padilla, informó el Instituto de las Bellas Artes (INBA). Esto ocurrió debido a un accidente automovilístico en la ciudad de Guadalajara.

Era parte de la llamada Generación del Crack, que buscaba agitar el panorama literario mexicano y propiciar su contribución; y que suma a Jorge Volpi, Eloy Urroz, Pedro Ángel Palou y Ricardo Chávez.

Acá puedes conocer su manifiesto.

También era miembro de la Academia Mexicana de la Lengua desde 2011.

Gracias a su trabajo literario como cuentista, novelista y cronista, se convirtió desde joven en uno de los escritores más reconocidos en México y en el mundo.

Entre sus obras más conocidas destacan “Subterráneos”, “Las antípodas y el siglo”, “Si volviesen sus Majestades”, y “Espiral de Artillería”. Sus trabajos han sido traducidos a 15 idiomas.

También te puede interesar:  AMLO recibe a Estela de Carloto de las Abuelas de Plaza de Mayo de Argentina, mientras niega diálogo con Madres Buscadoras en México

Ignacio Padilla estudio en la Universidad Iberoamericana en su natal Ciudad de México, pero consiguió maestría por la Universidad de Edimburgo, y el doctorado en la Universidad de Salamanca.

Era también investigador del Centro de Estudios Cervantinos, profesor en la Universidad Panamericana, y titular de cátedra Rosario Castellanos en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Padilla fue promotor del cuento, por lo que coordinaba el Encuentro Internacional de Cuentistas en la Feria Internacional de Guadalajara. Además, era colaborador en las revistas Lateral, Letra Internacional, Quimera y otras.

Entre los reconocimientos que obtuvo están el Premio Internacional Juan Rulfo en 2008, el III Premio Iberoamericano de Ensayo y Debate-Casa de América 2010, y el premio La Otra Orilla en 2011.

Por supuesto en Twitter no se hicieron esperar las condolencias. El secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, escribió: “Lamento el fallecimiento de Ignacio Padilla, un hombre de letras en el más amplio sentido de la palabra. Mi pésame a su familia”.

También te puede interesar:  Primeras planas del mundo

También el escritor Mauricio Montiel hizo lo suyo: “La congoja que me causa esta noticia es indescriptible. Hace apenas un par de semanas celebré a Nacho en el Palacio de Bellas Artes”.

Esto en referencia al reconocimiento en el ciclo “Protagonistas de la Literatura”, organizado por la Coordinadora Nacional de Literatura del Instituto Nacional de las Bellas Artes (INBA).

El secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, también expresó sus condolencias con un mensaje en la red social.

Con información de El País, El Universal, Zeta y Animal Político

Comentarios