Cuando Armando Manzanero definió a la muerte

Recientes

“Jesús regresará en esta generación”, dice Younghoon Kim, el hombre más inteligente del mundo

En redes sociales se está viralizando un video que ha dejado a muchos con la ceja levantada y a otros con la piel chinita. El protagonista es Younghoon Kim, ...

Trump amenaza con aranceles a países aliados de BRICS: advierte castigo del 10%

En plena cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de EE. UU., Donald Trump, lanzó una nueva amenaza comercial: un arancel adicional del 10% para ...

Joven muere por una muela infectada, la infección avanzó y la tragedia llegó.

La tragedia llegó sin avisar, y lo hizo de la forma más inesperada: un simple dolor de muelas que terminó con la vida de un joven de Saltillo. La historia de...

Inundación en Texas deja al menos 27 muertos y 23 niñas desaparecidas en campamento infantil

Texas vive una tragedia sin precedentes. El desbordamiento del río Guadalupe ha provocado la muerte de al menos 27 personas y la desaparición de 23 niñas que...

Harfuch lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: CDMX, Edomex y 6 estados bajo lupa

Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este domingo la Estrategia Nacio...

Compartir

En 2018, Armando Manzanero visitó la cabina de ¡Qué tal Fernanda!, previo al homenaje en Chichén Itzá, aquí recordamos ese encuentro, cuando la comunicadora Fernanda Familiar le preguntó «¿Qué es la muerte?».

Aquí su respuesta:

Además, durante la misma emisión el cantautor fue cuestionado sobre lo que sucedería el día que «ya no estés».

También te puede interesar:  Los divertidos memes que dejó el reto de #10YearsChallenge en redes

Hijo de Juana Canché y Santiago Manzanero, un músico, el «maestro» nació en la capital del estado Yucatán el 7 de diciembre de 1935, el mismo año en que falleció Carlos Gardel. «Dios no se equivoca», solían decir sus admiradores.

A los 15 años, en 1950, compuso su primera melodía titulada «Nunca en el mundo» y un año después empezó su actividad profesional como pianista. A esa primera melodía le siguieron otras 400 que figuras de la talla de Frank Sinatra, Tony Bennett y Elvis Presley se empeñaron en cantar.

Con información de Reuters

Comentarios