Cuando Armando Manzanero definió a la muerte

Recientes

Lupita D’Alessio cancela conciertos en CDMX por hospitalización

A tan solo unas horas de anunciar un esperado concierto gratuito en el Zócalo capitalino para el próximo 10 de mayo, Lupita D’Alessio ha sido hospitalizada d...

Siglo XXI, el siglo en el que vemos morir a los glaciares

De 1975 a 2023 se ha acelerado la pérdida de los glaciares en aproximadamente nueve mil gigatoneladas de masa, área equivalente a cubrir Alemania con una cap...

Novia exige justicia. ¡Se le peló el ‘wedding planner’ con 200 mil pesos!  

Imagínate ahorrar con tu pareja para la boda de tus sueños, juntar 200 mil pesos, dárselos a un organizador de bodas… y que desaparezca como mago en fiesta infa

‘Destino Final’ en Monterrey: Abuelita y su nieto terminaron volando en juego mecánico

Las ferias callejeras en México son un clásico, pero también pueden convertirse en un boleto directo para el susto de tu vida. Y si no, que le pregunten a una a

En México, 95% de la población padece caries o enfermedades en las encías

En la actualidad se reconoce que la salud bucodental está estrechamente vinculada con la salud sistémica. De hecho, diversas enfermedades -como la endocardit...

Compartir

En 2018, Armando Manzanero visitó la cabina de ¡Qué tal Fernanda!, previo al homenaje en Chichén Itzá, aquí recordamos ese encuentro, cuando la comunicadora Fernanda Familiar le preguntó «¿Qué es la muerte?».

Aquí su respuesta:

Además, durante la misma emisión el cantautor fue cuestionado sobre lo que sucedería el día que «ya no estés».

También te puede interesar:  Famosos apoyan a Depp en pleito con Heard

Hijo de Juana Canché y Santiago Manzanero, un músico, el «maestro» nació en la capital del estado Yucatán el 7 de diciembre de 1935, el mismo año en que falleció Carlos Gardel. «Dios no se equivoca», solían decir sus admiradores.

A los 15 años, en 1950, compuso su primera melodía titulada «Nunca en el mundo» y un año después empezó su actividad profesional como pianista. A esa primera melodía le siguieron otras 400 que figuras de la talla de Frank Sinatra, Tony Bennett y Elvis Presley se empeñaron en cantar.

Con información de Reuters

Comentarios