“Blu” el guacamayo azul que inspiró la película Río, extinto de su hábitat

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

En Brasil, la esperanza del guacamayo azul «Blu», protagonista de Río, llegó a su fin.

Estudios revelan que al menos 8 especies de aves han desaparecido de su hábitat natural, entre ellas el guacamayo «Blu» que inspiró la película animada Río.

BirdLIfe Internacional realizó estudios que permiten afirmar que ocho especies de aves se encuentran prácticamente extintas.

Lo más preocupante es que estas investigaciones revelan una tendencia a la desaparición de aves en los continentes.

Se explica que el 90% de las aves que han desaparecido en los últimos siglos pertenecían a poblaciones que habitaban las islas del planeta.

“Nuestros resultados confirman que hay una creciente ola de extinciones que se extiende por los continentes, impulsada principalmente por la pérdida de hábitat y la degradación de la agricultura y la tala insostenibles”, señaló BirdLife.

También te puede interesar:  Hombre murió ahogado tras salvar la vida de dos menores en Nuevo León

El guacamayo de Spix Cyanopsitta spixii es una de ocho especies preparadas para tener sus extinciones confirmadas o consideradas altamente probables.

El estudio de ocho años utilizó un nuevo enfoque estadístico para analizar 51 especies en peligro crítico.

Factores de riesgo

En la investigación se cuantificaron tres factores a la vez: la intensidad de las amenazas, el tiempo y la confiabilidad de los registros, y el momento y la cantidad de esfuerzos de búsqueda para la especie.

Cinco de las ocho extinciones confirmadas o que se sospecha su extinción ocurrieron en el continente sudamericano, cuatro de ellas en Brasil.

La revista destacó que lo anterior “refleja los efectos devastadores del alto índice de deforestación en esta parte del mundo”.

También te puede interesar:  Esposa de Emir Pabón, en terapia intensiva tras accidente

De las ocho especies, se recomendó que tres especies se reclasifiquen como Extintas; el Cryptic Treehunter Cichlocolaptes mazarbarnetti y Alagoas Foliage-gleaner Philydor novaesi , dos horneros del noreste de Brasil, y Poo-uli Melamprosops phaeosoma , anteriormente de Hawai, que no se ha visto en estado salvaje desde 2004 (el mismo año el último individuo cautivo) murió).

Los datos también sugieren que otras cuatro especies deberían ser reclasificadas como En Peligro Crítico (Posiblemente Extintas), una categoría que indica que la especie es altamente probable que se haya extinguido, pero se requieren más esfuerzos de búsqueda antes de que podamos definitivamente declarar que está Extinta.

Comentarios