“Blu” el guacamayo azul que inspiró la película Río, extinto de su hábitat

Recientes

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Compartir

En Brasil, la esperanza del guacamayo azul «Blu», protagonista de Río, llegó a su fin.

Estudios revelan que al menos 8 especies de aves han desaparecido de su hábitat natural, entre ellas el guacamayo «Blu» que inspiró la película animada Río.

BirdLIfe Internacional realizó estudios que permiten afirmar que ocho especies de aves se encuentran prácticamente extintas.

Lo más preocupante es que estas investigaciones revelan una tendencia a la desaparición de aves en los continentes.

Se explica que el 90% de las aves que han desaparecido en los últimos siglos pertenecían a poblaciones que habitaban las islas del planeta.

“Nuestros resultados confirman que hay una creciente ola de extinciones que se extiende por los continentes, impulsada principalmente por la pérdida de hábitat y la degradación de la agricultura y la tala insostenibles”, señaló BirdLife.

También te puede interesar:  Galilea Montijo vs Sebastián Rulli

El guacamayo de Spix Cyanopsitta spixii es una de ocho especies preparadas para tener sus extinciones confirmadas o consideradas altamente probables.

El estudio de ocho años utilizó un nuevo enfoque estadístico para analizar 51 especies en peligro crítico.

Factores de riesgo

En la investigación se cuantificaron tres factores a la vez: la intensidad de las amenazas, el tiempo y la confiabilidad de los registros, y el momento y la cantidad de esfuerzos de búsqueda para la especie.

Cinco de las ocho extinciones confirmadas o que se sospecha su extinción ocurrieron en el continente sudamericano, cuatro de ellas en Brasil.

La revista destacó que lo anterior “refleja los efectos devastadores del alto índice de deforestación en esta parte del mundo”.

También te puede interesar:  Sasha Sokol dice: Luis de ya no

De las ocho especies, se recomendó que tres especies se reclasifiquen como Extintas; el Cryptic Treehunter Cichlocolaptes mazarbarnetti y Alagoas Foliage-gleaner Philydor novaesi , dos horneros del noreste de Brasil, y Poo-uli Melamprosops phaeosoma , anteriormente de Hawai, que no se ha visto en estado salvaje desde 2004 (el mismo año el último individuo cautivo) murió).

Los datos también sugieren que otras cuatro especies deberían ser reclasificadas como En Peligro Crítico (Posiblemente Extintas), una categoría que indica que la especie es altamente probable que se haya extinguido, pero se requieren más esfuerzos de búsqueda antes de que podamos definitivamente declarar que está Extinta.

Comentarios