Encuentran isla de plástico en costa de Honduras

Recientes

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

México rechaza impuesto a remesas: Sheinbaum advierte posible movilización

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó este viernes un...

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

Compartir

Una gigantesca isla de desechos plásticos logró ser captada por la fotógrafa y activista británica Caroline Power entre las islas de Roatán y Cayos Cochinos, en el Caribe hondureño.

«Esto tiene que detenerse, piensen en sus vidas diarias. ¿Cómo se llevaron a casa la comida sobrante la última vez que comieron en un restaurante? Es probable que [el envoltorio] fuera espuma de poliestireno, se sirviera con un tenedor de plástico y luego la pusieran en una bolsa de plástico», ha escrito Power en Facebook. La publicación, del pasado 16 de octubre, ha sido compartida más de 2.770 veces y ha tenido más de 1.100 reacciones en esa red social.

También te puede interesar:  Honduras anuncia el traslado de su embajada a Jerusalén

La fotógrafa explicó que el hallazgo se produjo durante un viaje de buceo a unos islotes que son conocidos porque apenas rebasan el nivel del agua y permiten a las exploraciones avistamientos «prístinos». «Observar la basura y los desechos fue descorazonador», ha detallado la fotógrafa.

También te puede interesar:  20 ONG exigen que regrese Gustavo Castro a México

La organización ambientalista Blue Planet Society ha argumentado que la causa del llamado «mar de plástico» es la basura arrastrada por el fronterizo río Motagua desde Guatemala a las costas hondureñas. Ambos países han tenido roces en los últimos tres años por la contaminación del afluente.

Con información de El País

Comentarios