En 2006 no existió ola de violencia que justificara despliegue militar, según expertos

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Un estudio del Instituto Belisario Domínguez del Senado investigó sobre la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública y concluyó que no hubo un problema de inseguridad en 2006, que pudiera justificar un despliegue militar dentro del territorio nacional, realizado durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa.

“La información oficial disponible muestra que no existió una crisis de seguridad, ni una ‘ola de violencia’ (salvo en el estado de Michoacán), que justificara el despliegue simultáneo de operativos con las Fuerzas Armadas, de carácter permanente, en diversos estados del país entre 2006 y 2007. Los datos oficiales revelan que la implementación de estos operativos, lejos de disminuir la violencia existente (que se encontraba en mínimos históricos), la incrementó de forma drástica“, se detalla en la investigación.

También te puede interesar:  García Conejo va por la gubernatura de Michoacán

Se destaca que “incrementar las atribuciones de las Fuerzas Armadas para atender cuestiones de seguridad pública, significa dar sustento legal a acciones que, de facto, ya suceden todos los días en el territorio nacional”, detalla el documento.

También te puede interesar:  Detienen a presuntos homicidas de sacerdote de Michoacán

Además aconseja que continuar con el ejército en las calles combatiendo dentro del propio territorio “mantendría los problemas que ahora nos aquejan: elevados niveles de violencia e impunidad; falta de capacidades por parte de policías y autoridades civiles; poca o nula información para la toma de decisiones; ocurrencia de violaciones graves a derechos humanos; etcétera”.

Aquí puede leer el documento completo.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios