El sismo del martes fue más intenso que el de 1985

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

En un comparativo de aceleración del suelo (cm/s2) elaborado por el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, se observó que las aceleraciones en el sismo del 19 de septiembre de 1985 fueron del orden de los 32 Gal (unidad que mide la aceleración sísmica), mientras que las del pasado martes fueron de 58.83 Gal.

El pico máximo fue de 170 Gal, en Lomas Estrella, Iztapalapa, donde varios edificios colapsaron, se produjeron casi 800 fugas de agua y dejó fuera de operación a 68 pozos de extracción del líquido.

También te puede interesar:  Encuentran cadáver de sacerdote desaparecido en Michoacán

Leonardo Ramírez, investigador del IIUNAM, explicó que debido a la cercanía del epicentro y a la forma en que se comportó el suelo blando, provocó que las construcciones derrumbadas el pasado 19 de septiembre fueran sobre todo de altura baja.

“El sismo emitió menos energía (que el de 1985), pero fue (percibido) más intenso para la Ciudad porque estaba más cerca”, puntualizó.

El epicentro de 1985 ocurrió en las costas de Michoacán, a 400 kilómetros de la Ciudad de México en línea recta, en tanto que el del martes pasado sucedió a 120 kilómetros de la capital.

También te puede interesar:  328 mil 662 negocios fueron afectados por sismos

“La supervisión de los proyectos en los edificios grandes sí la hay, en centros comerciales, de vialidades, pero en la mayoría de edificios de 8 o 10 pisos no los revisan, ni la delegación, ni el gobierno local, ni un tercero.»

Con información de Excélsior

Comentarios