El sismo del martes fue más intenso que el de 1985

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

En un comparativo de aceleración del suelo (cm/s2) elaborado por el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, se observó que las aceleraciones en el sismo del 19 de septiembre de 1985 fueron del orden de los 32 Gal (unidad que mide la aceleración sísmica), mientras que las del pasado martes fueron de 58.83 Gal.

El pico máximo fue de 170 Gal, en Lomas Estrella, Iztapalapa, donde varios edificios colapsaron, se produjeron casi 800 fugas de agua y dejó fuera de operación a 68 pozos de extracción del líquido.

También te puede interesar:  328 mil 662 negocios fueron afectados por sismos

Leonardo Ramírez, investigador del IIUNAM, explicó que debido a la cercanía del epicentro y a la forma en que se comportó el suelo blando, provocó que las construcciones derrumbadas el pasado 19 de septiembre fueran sobre todo de altura baja.

“El sismo emitió menos energía (que el de 1985), pero fue (percibido) más intenso para la Ciudad porque estaba más cerca”, puntualizó.

El epicentro de 1985 ocurrió en las costas de Michoacán, a 400 kilómetros de la Ciudad de México en línea recta, en tanto que el del martes pasado sucedió a 120 kilómetros de la capital.

También te puede interesar:  Primeras planas del domingo

“La supervisión de los proyectos en los edificios grandes sí la hay, en centros comerciales, de vialidades, pero en la mayoría de edificios de 8 o 10 pisos no los revisan, ni la delegación, ni el gobierno local, ni un tercero.»

Con información de Excélsior

Comentarios