El sismo del martes fue más intenso que el de 1985

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

En un comparativo de aceleración del suelo (cm/s2) elaborado por el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, se observó que las aceleraciones en el sismo del 19 de septiembre de 1985 fueron del orden de los 32 Gal (unidad que mide la aceleración sísmica), mientras que las del pasado martes fueron de 58.83 Gal.

El pico máximo fue de 170 Gal, en Lomas Estrella, Iztapalapa, donde varios edificios colapsaron, se produjeron casi 800 fugas de agua y dejó fuera de operación a 68 pozos de extracción del líquido.

También te puede interesar:  Senador de Morena amenaza a gobernadores sobre los "superdelegados"

Leonardo Ramírez, investigador del IIUNAM, explicó que debido a la cercanía del epicentro y a la forma en que se comportó el suelo blando, provocó que las construcciones derrumbadas el pasado 19 de septiembre fueran sobre todo de altura baja.

“El sismo emitió menos energía (que el de 1985), pero fue (percibido) más intenso para la Ciudad porque estaba más cerca”, puntualizó.

El epicentro de 1985 ocurrió en las costas de Michoacán, a 400 kilómetros de la Ciudad de México en línea recta, en tanto que el del martes pasado sucedió a 120 kilómetros de la capital.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; mala calidad del aire

“La supervisión de los proyectos en los edificios grandes sí la hay, en centros comerciales, de vialidades, pero en la mayoría de edificios de 8 o 10 pisos no los revisan, ni la delegación, ni el gobierno local, ni un tercero.»

Con información de Excélsior

Comentarios