El panda gigante, fuera de la lista de especies en peligro

Recientes

En seis meses Secretaría de Igualdad e Inclusión alcanza cifra récord en servicios brindados en Centros Comunitarios

Se brindaron más de 134 mil 500 beneficios en medio año a través de talleres y servicios. En seis meses superó la cifra registrada en el mismo periodo del 20...

Elon Musk lanza el ‘America Party’ tras ruptura con Trump: ¿revolución política o capricho millonario?

El empresario desafía al sistema bipartidista de EE.UU. y arremete contra el “One Big Beautiful Bill” de Trump; su nuevo partido aún no existe legalmente y y...

Hombre que se acuesta en las vías para grabar contenido viral… Pierde la vida

En Brasil, un video que se ha esparcido como pólvora por redes sociales ha desatado indignación y escalofríos. Las imágenes muestran a un hombre acostado sob...

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo a los 41 años: “Cinco meses y seguimos creciendo”

La reconocida cantante y compositora mexicana Natalia Lafourcade ha sorprendido este 6 de julio a sus seguidores al anunciar que está embarazada. A sus 41 añ...

Nieto de Don Ramón suelta la sopa de por qué ‘Ron Damón’ dejó ‘El Chavo del 8’

A casi 40 años del último capítulo de El Chavo del 8 y justo con el estreno de la serie Chespirito; Sin querer queriendo, vuelve a encenderse el debate sobre...

Compartir

Les tenemos buenas noticias: el panda gigante salió de la lista de especies en peligro.

Así lo anunció la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza quien reubicó a la especie como ‘vulnerable’ en lugar de ‘amenazado’, esto gracias a los esfuerzos de conservación que permitieron su reproducción.

Por lo que ahora en el sur de China viven más de mil 864 pandas gigantes, cifra que contrasta a la de 2004, cuando se tenían mil 596.

También te puede interesar:  China reclasifica perros como mascotas, no ganado

Sin embargo, el organismo alertó sobre los efectos del cambio climático que podrían destruir más del 35% de su hábitat natural, es decir de bosques de bambú, en los próximos 80 años.

Durante la década de los 80, la caza furtiva y la deforestación descontrolada disminuyeron la población de este tipo de osos hasta llegar a menos de mil especies. Ante ello, el gobierno de China se comprometió a trabajar en la conservación del animal; incluso envió algunos pandas a zoológicos de todo el mundo en símbolo diplomático de buena voluntad.

También te puede interesar:  Aumenta robo de vehículos en CDMX

Por ello también, en 1980, Beijin y el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF) abrieron la Reserva Natural de Wolong, en la provincia de Sichuán.

¡Vamos por más especies!


Con información de AP y La Jornada

Comentarios