El nadador Michael Phelps está rehabilitado

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Después de pasar por un tratamiento de rehabilitación por alcohol y drogas, Michael Phelps, el deportista olímpico estadounidense de nado más condecorado de todos los tiempos (con un total de 22 medallas, 18 de oro) ha encontrado que su batalla más importante es en la búsqueda por encontrar la estabilidad emocional.

Phelps ha dedicado la vida a desarrollar su talento para nadar y a los 31 años busca llegar a sus quintos juegos olímpicos, ha logrado todo el prestigio y dinero que alguien de su edad pueda tener pero, a pesar de eso, se encontraba en un constante ciclo de relaciones amorosas fallidas y uso drogas. El último año y medio pasado, Phelps se integró al centro de rehabilitación Meadows en Arizona, bajo la guía de Bob Bowman, quien lo confrontó al mostrarle que no podía seguir de esa forma el resto de su vida, y lo hizo consciente de que aquello que lo había llevado al aislamiento era su propio comportamiento; el compartir con otros internos y la lectura de algunos libros de autoayuda -que incluso leía en voz alta- lo llevaron a abrirse, comentó Bowman.

También te puede interesar:  Suprema Corte de EU, no quiere oír sobre la prohibición de armas

La pregunta parta Phelps era ¿para qué estoy en este mundo?, a lo que contestó que tener más medallas olímpicas que cualquier otra persona ya no era la razón principal de su vida. Si en 2012 Phelps había declarado que quería retirase porque “era necesario dar lo mejor y no quería vivir su vida con arrepentimientos”, actualmente mostrarse vulnerable se convirtió en su fortaleza. Phelps declaró durante su rehabilitación: “¿pensarán todas estas personas que soy insoportable? ¿no quieren estar alrededor de mí? Después pensé: ¿qué me importa? ¿si hablo demasiado, si me río demasiado fuerte o si soy hiperactivo a veces o soy un verdadero dolor de cabeza, qué es lo que verdaderamente importa? Entonces descubrí que no valía la pena tratar de ser alguien que no soy. Esto es lo que soy”.

También te puede interesar:  Impiden acto de Vázquez Mota en Tultitlán; Xóchitl Gálvez, agredida en tianguis de Tlalnepantla

Michael Phelps ha calificado para los próximos Juegos Olímpicos de verano en Río de Janeiro, Brasil, y se encuentra en este momento preparándose para competir nuevamente.

Con información de The New York Times.

Comentarios