¿Por qué dicen que los famosos siempre mueren de tres en tres?

Recientes

En seis meses Secretaría de Igualdad e Inclusión alcanza cifra récord en servicios brindados en Centros Comunitarios

Se brindaron más de 134 mil 500 beneficios en medio año a través de talleres y servicios. En seis meses superó la cifra registrada en el mismo periodo del 20...

Elon Musk lanza el ‘America Party’ tras ruptura con Trump: ¿revolución política o capricho millonario?

El empresario desafía al sistema bipartidista de EE.UU. y arremete contra el “One Big Beautiful Bill” de Trump; su nuevo partido aún no existe legalmente y y...

Hombre que se acuesta en las vías para grabar contenido viral… Pierde la vida

En Brasil, un video que se ha esparcido como pólvora por redes sociales ha desatado indignación y escalofríos. Las imágenes muestran a un hombre acostado sob...

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo a los 41 años: “Cinco meses y seguimos creciendo”

La reconocida cantante y compositora mexicana Natalia Lafourcade ha sorprendido este 6 de julio a sus seguidores al anunciar que está embarazada. A sus 41 añ...

Nieto de Don Ramón suelta la sopa de por qué ‘Ron Damón’ dejó ‘El Chavo del 8’

A casi 40 años del último capítulo de El Chavo del 8 y justo con el estreno de la serie Chespirito; Sin querer queriendo, vuelve a encenderse el debate sobre...

Compartir

Seguramente has escuchado del mito o superstición que dice que los famosos siempre mueren de tres en tres, pues sí, esta «regla de tres» se ha hecho famosa porque parece que cuando una celebridad fallece, a los pocos días se nos van otras dos más.

Pero… ¿esto es cierto?

O sea sí, pero no, ¿ cómo dijo?

O sea que no es tan sencillo, te explico:

La mente humana es experta en ver patrones, incluso cuando no los hay. ¡Es lo que se llama apofenia! Es decir, encontrar conexiones en cosas aleatorias.

Este fenómeno lleva décadas dando de qué hablar, todo inició allá por el año de 1959, cuando tres grandes figuras como Buddy Holly, The Big Bopper y Ritchie Valens (sí el de la cacnión de ‘La Bamba’), murieron en un accidente aéreo, y a partir de ahí empezó a popularizarse este mito.

También te puede interesar:  Venden exprimidor de limones en más de 11,000 pesos

Desde entonces, las redes sociales y los medios han avivado este tema, sobre todo cuando figuras como Michael Jackson, Farrah Fawcett y Ed McMahon partieron en el mismo año. Muchos ya decían: «¡Ah, ya viene el tercero!»

Pero aquí viene lo interesante: los estudios psicológicos afirman que nuestra necesidad de entender el caos nos lleva a crear estos «patrones» para darle sentido a las cosas.

Si pensamos en las celebridades, es fácil encontrar un patrón. Cuando mueren dos personas famosas, no podemos evitar pensar que algo está pasando cuando una de ellas fallece por casualidad.

Por lo general, las muertes de celebridades suceden con días o incluso semanas de diferencia. Si consideramos que cada día fallecen alrededor de 150,000 personas, esos momentos marcan una diferencia. A excepción de situaciones como la famosa regla de los tres, que tiene su origen en el accidente aéreo de 1959 que cobró la vida de Buddy Holly, Ritchie Valens y Big Bopper, las celebridades no suelen morir todas al mismo tiempo.

También te puede interesar:  Contra el coronavirus, AMLO propone el "saludo de corazón"

Por eso esa ‘regla de 3’ se vuelve más sencilla cuando tres íconos se van de golpe, la realidad es que no hay ninguna regla científica que respalde esta creencia. ¡Es solo la forma en que nuestra mente procesa las coincidencias!

Así que la próxima vez que veas tres muertes de famosos seguidas, ya sabes por qué, y no te dejes atrapar por la superstición.

Comentarios