Nace bebé mexicano con anticuerpos contra COVID-19

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

El Colegio de Ginecología y Obstetricia de San Luis Potosí anunció en boca de su presidente, el doctor Heriberto Lizaola Díaz de León, que ha nacido el primer bebé mexicano con anticuerpos contra la COVID-19.

«El nacimiento, que ocurrió después de la aplicación de la segunda dosis de la vacuna para COVID-19 fue a través de una cesárea sin contratiempos. Este es el primer caso en México y el primero en el mundo en el que los anticuerpos se detectaron al analizar la sangre periférica a los siete días posteriores al nacimiento, sugiriendo que se trata de defensas producidas por el mismo bebé y no por anticuerpos maternos», dice el comunicado.

La madre es una nutrióloga, quien recibió la vacuna contra, elaborada por Pfizer y BioNTechel, el pasado 5 de marzo. De acuerdo con medios locales, pese a que labora en un hospital, no le fue fácil que le aplicaran la vacuna, debido a que inicialmente se apunto que no «había suficientes indicaciones» precisas por parte de las autoridades correspondientes, pues las mujeres embarazadas, como ella, no estaban consideradas como grupo de riesgo.

Por su parte, el Dr. Lizaola Díaz de León señaló que tanto la madre como su bebé se encuentran sanos y que ninguno de los dos tuvo o manifestó reacciones adversas a la vacuna.

Comentarios