Hacienda, lista para cobrar impuesto a la marihuana

Recientes

Ocultó 190 cadáveres por años… ¡y los familiares recibían cenizas falsas!

¡Aguas con esta historia, porque está más retorcida que una película de horror! Resulta que en Colorado, Estados Unidos, se descubrió un escándalo que dejó a...

Nueva CURP biométrica será identificación oficial obligatoria para todos en México

La Clave Única de Registro de Población (CURP) está por convertirse en el documento oficial de identificación para todas las personas en México. Tras una ref...

Trump restablece sanciones a Cuba y endurece restricciones de viaje y comercio

Donald Trump endurece su postura hacia Cuba. Este lunes firmó un nuevo memorando que restablece las sanciones vigentes durante su primer mandato, incluyendo ...

México envía brigadistas forestales a Canadá para apoyar combate de incendios

Ante la emergencia por incendios forestales en Canadá, México respondió con solidaridad y experiencia. Este fin de semana, un contingente de 101 brigadistas...

México y EE.UU. acuerdan reabrir frontera para exportación de ganado a partir del 7 de julio

Buenas noticias para los productores: México y Estados Unidos acordaron reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado a partir del 7 ...

Compartir

A esta hora, ya has de saber que el Senado de México, aprobó la legalización de la marihuana con fines medicinales, recreativos y científicos, con esto, nuestro país se convertiría en el mercado de cannabis más grande del mundo.

El camino para su legalización, es decir, la despenalización, duró varios años, pero quien ya está listo para cobrar por su uso, es decir, aplicar un gravamen, es hacienda, y así lo avisó Arturo Herrera Gutiérrez, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

También te puede interesar:  AMLO ofrece trueque por Penacho de Moctezuma, lo batean

“Efectivamente se va a tener que gravar y gravar con el IEPS”, dijo el titular de Hacienda durante su participación en el foro Pacto Fiscal, coordinado por el Colegio de México.

¿Qué es el IEPS?

Es el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, y se aplicaría a los productos avalados y derivados de esta sustancia.

Pero ojo, este impuesto se impondría para desincentivar su uso, si, porque este tipo impuestos es para eso, y así lo explica Arturo Herrera: «Este tipo de impuestos están pensado para bienes que producen males, es decir, de manera directa o secundaria…por ejemplo: la gasolina genera contaminación; el alcohol y en algunos países, los azúcares. Ese sería el canal para implementar, un IEPS si el consumo de la marihuana es legalizado”.

Comentarios