«El jaguar (panthera onca) está en mayor peligro de extinción de lo que se pensaba»: UNAM

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Después de un estudio, los expertos llegaron a la conclusión de que si bien en todo el planeta hay casi 64,000 jaguares y 34 subpoblaciones (del norte de México hasta Argentina), sin embargo, unos 33,000 ejemplares están en peligro de desaparecer.

Los investigadores del Instituto de Ecología de la UNAM de México alertaron que el jaguar (panthera onca) se encuentra en mayor peligro de extinción de lo que se creía al momento.

En México se ha perdido más de 40% de la distribución de la Panthera onca en el territorio nacional, limitándose a las áreas más aisladas y de difícil acceso en las costas del Pacífico y del Golfo de México, las sierras madre Occidental y Oriental, y el sur-sureste.

También te puede interesar:  Con nueva plataforma, la FM expande enseñanza de excelencia

Por lo que se calcula que en nuestro país hay menos de 4,000 ejemplares por la pérdida de su hábitat, lo anterior fue informado por Rodrigo Medellín y Gerardo Ceballos y publicados en el número más reciente de la revista «Oryx. The International Journal of Conservation»

El artículo que coincide con la publicación del libro “El jaguar en el siglo XXI: la perspectiva continental”, también coordinado por los científicos y sus colegas, en el que participaron 50 autores de 12 países.

También te puede interesar:  Bibliotecas inclusivas en la UNAM

«La permanencia del jaguar en nuestro territorio es una moneda en el aire, y “va a caer en los próximos 10 o 15 años; si en ese tiempo no tenemos una política de conservación sólida y establecida, y las poblaciones no tienen seguridad, podríamos perderlos»…dijo el investigador Rodrigo Medellín.

¿Que sucede con los seres humanos que no paramos de devastar y seguimos extinguiendo especies?

Si quieres enterarte de todo el boletín, visita:
http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2017_085.html

Fuente:GGCS-UNAM

Comentarios