«El jaguar (panthera onca) está en mayor peligro de extinción de lo que se pensaba»: UNAM

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Después de un estudio, los expertos llegaron a la conclusión de que si bien en todo el planeta hay casi 64,000 jaguares y 34 subpoblaciones (del norte de México hasta Argentina), sin embargo, unos 33,000 ejemplares están en peligro de desaparecer.

Los investigadores del Instituto de Ecología de la UNAM de México alertaron que el jaguar (panthera onca) se encuentra en mayor peligro de extinción de lo que se creía al momento.

En México se ha perdido más de 40% de la distribución de la Panthera onca en el territorio nacional, limitándose a las áreas más aisladas y de difícil acceso en las costas del Pacífico y del Golfo de México, las sierras madre Occidental y Oriental, y el sur-sureste.

También te puede interesar:  Ana Carolina Sepúlveda Vilsósola, primera directora de la Facultad de Medicina

Por lo que se calcula que en nuestro país hay menos de 4,000 ejemplares por la pérdida de su hábitat, lo anterior fue informado por Rodrigo Medellín y Gerardo Ceballos y publicados en el número más reciente de la revista «Oryx. The International Journal of Conservation»

El artículo que coincide con la publicación del libro “El jaguar en el siglo XXI: la perspectiva continental”, también coordinado por los científicos y sus colegas, en el que participaron 50 autores de 12 países.

También te puede interesar:  Miriam, la estudiante altruista a favor de la niñez

«La permanencia del jaguar en nuestro territorio es una moneda en el aire, y “va a caer en los próximos 10 o 15 años; si en ese tiempo no tenemos una política de conservación sólida y establecida, y las poblaciones no tienen seguridad, podríamos perderlos»…dijo el investigador Rodrigo Medellín.

¿Que sucede con los seres humanos que no paramos de devastar y seguimos extinguiendo especies?

Si quieres enterarte de todo el boletín, visita:
http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2017_085.html

Fuente:GGCS-UNAM

Comentarios