«El jaguar (panthera onca) está en mayor peligro de extinción de lo que se pensaba»: UNAM

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Después de un estudio, los expertos llegaron a la conclusión de que si bien en todo el planeta hay casi 64,000 jaguares y 34 subpoblaciones (del norte de México hasta Argentina), sin embargo, unos 33,000 ejemplares están en peligro de desaparecer.

Los investigadores del Instituto de Ecología de la UNAM de México alertaron que el jaguar (panthera onca) se encuentra en mayor peligro de extinción de lo que se creía al momento.

En México se ha perdido más de 40% de la distribución de la Panthera onca en el territorio nacional, limitándose a las áreas más aisladas y de difícil acceso en las costas del Pacífico y del Golfo de México, las sierras madre Occidental y Oriental, y el sur-sureste.

También te puede interesar:  Le destruye el auto a su pareja, ¡no imaginaba con quién estaba en el motel!

Por lo que se calcula que en nuestro país hay menos de 4,000 ejemplares por la pérdida de su hábitat, lo anterior fue informado por Rodrigo Medellín y Gerardo Ceballos y publicados en el número más reciente de la revista «Oryx. The International Journal of Conservation»

El artículo que coincide con la publicación del libro “El jaguar en el siglo XXI: la perspectiva continental”, también coordinado por los científicos y sus colegas, en el que participaron 50 autores de 12 países.

También te puede interesar:  "Te odio Sarita", la playera que todo México quiere

«La permanencia del jaguar en nuestro territorio es una moneda en el aire, y “va a caer en los próximos 10 o 15 años; si en ese tiempo no tenemos una política de conservación sólida y establecida, y las poblaciones no tienen seguridad, podríamos perderlos»…dijo el investigador Rodrigo Medellín.

¿Que sucede con los seres humanos que no paramos de devastar y seguimos extinguiendo especies?

Si quieres enterarte de todo el boletín, visita:
http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2017_085.html

Fuente:GGCS-UNAM

Comentarios