«El jaguar (panthera onca) está en mayor peligro de extinción de lo que se pensaba»: UNAM

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Después de un estudio, los expertos llegaron a la conclusión de que si bien en todo el planeta hay casi 64,000 jaguares y 34 subpoblaciones (del norte de México hasta Argentina), sin embargo, unos 33,000 ejemplares están en peligro de desaparecer.

Los investigadores del Instituto de Ecología de la UNAM de México alertaron que el jaguar (panthera onca) se encuentra en mayor peligro de extinción de lo que se creía al momento.

En México se ha perdido más de 40% de la distribución de la Panthera onca en el territorio nacional, limitándose a las áreas más aisladas y de difícil acceso en las costas del Pacífico y del Golfo de México, las sierras madre Occidental y Oriental, y el sur-sureste.

También te puede interesar:  Bienvenidos más de 5 mil estudiantes en educación abierta y a distancia en el ciclo escolar 2024-2

Por lo que se calcula que en nuestro país hay menos de 4,000 ejemplares por la pérdida de su hábitat, lo anterior fue informado por Rodrigo Medellín y Gerardo Ceballos y publicados en el número más reciente de la revista «Oryx. The International Journal of Conservation»

El artículo que coincide con la publicación del libro “El jaguar en el siglo XXI: la perspectiva continental”, también coordinado por los científicos y sus colegas, en el que participaron 50 autores de 12 países.

También te puede interesar:  Estaban a punto de desconectar a bebita en coma ¡Y despierta con la voz del papá!

«La permanencia del jaguar en nuestro territorio es una moneda en el aire, y “va a caer en los próximos 10 o 15 años; si en ese tiempo no tenemos una política de conservación sólida y establecida, y las poblaciones no tienen seguridad, podríamos perderlos»…dijo el investigador Rodrigo Medellín.

¿Que sucede con los seres humanos que no paramos de devastar y seguimos extinguiendo especies?

Si quieres enterarte de todo el boletín, visita:
http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2017_085.html

Fuente:GGCS-UNAM

Comentarios