El imperialismo informativo de Facebook

Recientes

Comerciante se defiende, mata ratero ¡y la familia regresó! porque él era «el sustento»

Imagina esto: estás en tu tienda vendiendo papitas, refrescos y dulces con tu mamá o con tu hija, tranqui, como cualquier día… y de repente, ¡pum! Entran dos...

Indispensable atender juntas seguridad hídrica y alimentaria, a través de políticas públicas

La falta de acceso al líquido está relacionada con el hambre o la escasez alimentaria, consideró el académico de la Escuela de Nutrición Humana de la Univers...

¡Mexicanos Rifados! Los Tigres del Norte ya tienen su propia calle en Brooklyn

En pleno Brooklyn, Los Tigres del Norte se volvieron calle... literalmente. Sí, así como lo oye: una intersección de la Calle 47 con la Quinta Avenida en Nue...

¡Se volvió canon! Techo de cine colapsa en plena función de «Destino Final 6»

¡Oigan, no manchen! En un cine de La Plata, Argentina, la cosa se puso tan intensa que la película Destino Final 6: Lazos de sangre casi se convierte en documen

Capturan a dirigente de Gopez por presunto despojo de inmuebles en el Edomex

La FGJEM informó la detención de Hugo Francisco “N”, presunto dirigente de la organización Gopez, por su posible responsabilidad en los delitos de despojo de...

Compartir

Desde la era del Imperio Romano y su costumbre de resolver los consensos a través del «dedazo», la humanidad ha pasado a un estadio más sofisticado e impregnado de tecnología llamado Facebook. Con más de 12 años de vida, la red social cuenta con un imperio de comunicación inmenso, multimillonario y sobrepoblado; con un líder carismático y un poder de influencia sin precedentes.

Mark Zuckerberg, genio de 31 años, fundador y CEO de Facebook, tiene grandes ambiciones como la de conectar digitalmente a comunidades marginadas de países al utilizar drones «buscadores de señal inteligente» que funcionan con energía solar para potenciar señales de internet.

Facebook, a lo largo de su historia, ha generado un esquema de servicios que atrae a públicos numerosos, cuya atención, preferencias y gustos, al ser medidos y optimizados, pueden ser traducidos en publicidad «a modo» de acuerdo a los segmentos de mercado que tales mediciones arrojen; oportunidad que grandes marcas aprovechan para presentarse ante su nicho específico de mercado. Facebook es un imperio que se ha construido a partir de la segmentación de información, y con ella, la venta de un sinnúmero de servicios de trasiego de datos ordenados y precisos.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; mala calidad del aire

Por ello, la misión de imperio del “big data» como Facebook, o Google, ha sido proyectar sus conceptos a todo el mundo de forma masiva; recabando información de todo tipo de usuarios, involucrándose en la vida de millones de personas, y con ello, tener en sus manos un arma informativa que puede ser utilizada para distintos fines: desde los más pacíficos, hasta los más sombríos.

También te puede interesar:  Despiden a George Martin, el “quinto Beatle”

Ante todo esto, en la antigua Roma, los emperadores podían percibir que de repente las masas se tornaban en su contra, lo cual, para genios como Zuckerberg, simboliza una oportunidad para controlar e imponer, y a partir de ello, ser respetado por cientos de personas por su hegemonía del poder.

Con información de The Economist

Comentarios