El imperialismo informativo de Facebook

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Desde la era del Imperio Romano y su costumbre de resolver los consensos a través del «dedazo», la humanidad ha pasado a un estadio más sofisticado e impregnado de tecnología llamado Facebook. Con más de 12 años de vida, la red social cuenta con un imperio de comunicación inmenso, multimillonario y sobrepoblado; con un líder carismático y un poder de influencia sin precedentes.

Mark Zuckerberg, genio de 31 años, fundador y CEO de Facebook, tiene grandes ambiciones como la de conectar digitalmente a comunidades marginadas de países al utilizar drones «buscadores de señal inteligente» que funcionan con energía solar para potenciar señales de internet.

Facebook, a lo largo de su historia, ha generado un esquema de servicios que atrae a públicos numerosos, cuya atención, preferencias y gustos, al ser medidos y optimizados, pueden ser traducidos en publicidad «a modo» de acuerdo a los segmentos de mercado que tales mediciones arrojen; oportunidad que grandes marcas aprovechan para presentarse ante su nicho específico de mercado. Facebook es un imperio que se ha construido a partir de la segmentación de información, y con ella, la venta de un sinnúmero de servicios de trasiego de datos ordenados y precisos.

También te puede interesar:  ALERTA, Así estafan con monedas de 5 pesos, por cada 100 pesos, solo dan 10

Por ello, la misión de imperio del “big data» como Facebook, o Google, ha sido proyectar sus conceptos a todo el mundo de forma masiva; recabando información de todo tipo de usuarios, involucrándose en la vida de millones de personas, y con ello, tener en sus manos un arma informativa que puede ser utilizada para distintos fines: desde los más pacíficos, hasta los más sombríos.

También te puede interesar:  Mueren 124 cocodrilos en Quintana Roo

Ante todo esto, en la antigua Roma, los emperadores podían percibir que de repente las masas se tornaban en su contra, lo cual, para genios como Zuckerberg, simboliza una oportunidad para controlar e imponer, y a partir de ello, ser respetado por cientos de personas por su hegemonía del poder.

Con información de The Economist

Comentarios